En Cuba destacan importancia de la Biotecnología en la industria farmacéutica

Editado por Martha Ríos
2018-12-04 18:21:04

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp
Agustín Lage caracterizó la Biotecnología como de propiedad socialista, pues su objetivo primario es de gran impacto en la salud.

Por Marianela Samper

La Habana, 4 dic (RHC) Los nuevos desafíos que plantea la Biotecnología a la industria farmacéutica, fue la conferencia que abrió el IV Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo e Innovación en la Industria Biofarmaceutica, IDIFARMA 2018, que se realiza en el Palacio de Convenciones de La Habana, hasta el viernes 7 de diciembre.

El doctor en Ciencias, Agustín Lage, asesor del grupo empresarial de Industrias Biotecnológica y Farmecéutica de Cuba, (BioCubaFarma), se refirió a los cambios de esta ciencia y cómo la mayor isla de Las Antillas responde a los nuevos retos a partir de sus propias condiciones.

El científico caracterizó la Biotecnología como de propiedad socialista, pues su objetivo primario es de gran impacto en la salud. "Se invierte más en desarrollo y cada vez se propicia más colaboración entre las organizaciones", acotó.

Aseveró Lage que el modelo cubano sigue la cooperación con las universidades y se integra al sistema de salud.

"Entre otros desafíos se encuentra el tema económico, que pasa por fortalecer el concepto de organización a ciclo completo, por las políticas y legislaciones para empresas de alta tecnología y la estrategia de alianzas científicas internacionales", añadió.

BioCubaFarma lo integran 38 empresas y 64  instalaciones productivas. En él laboran 21 mil trabajadores, de ellos más de 260 son doctores en Ciencias.

Tiene registros en 53 países y posee 182 investigaciones patentadas.

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up