
Foto: PL
La Habana, 17 feb (RHC) Para el académico estadounidense Sam Anderson, destacado profesor de Matemáticas e Historia Afroamericana, la solidaridad inquebrantable de la diáspora africana es hoy más fuerte con el pueblo cubano.
En declaraciones a Prensa Latina, Anderson explicó que ese mayor apoyo se traduce no solo pidiendo el fin del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba hace más de seis décadas, sino con expresiones concretas “a través de miles de libras de donaciones muy necesarias para el pueblo”.
El académico respondió preguntas de esta agencia de noticias acerca de su participación, del 9 al 13 de diciembre en la Conferencia Internacional ‘Cuba 2024 Decenio de los Afrodescendientes’ celebrada en La Habana.
Sam, fue el coordinador y principal impulsor de una importante delegación que viajó desde Estados Unidos y estuvo “compuesta por dos docenas de activistas, principalmente jóvenes negros, de cuatro organizaciones comunitarias y educativas con sede en la ciudad de Nueva York”.
Llevamos suministros médicos y educativos -dijo- y el compromiso fue intensificar el trabajo solidario con Cuba al regresar a los Estados Unidos, especialmente “ahora que el régimen fascista de Donald Trump ha comenzado a endurecer el bloqueo”, subrayó.
Sobre la reunión en la capital cubana comentó que “la base cultural de Cuba, de más de 500 años de antigüedad, es la cultura africana y sus descendientes africanos con su historia de resistencia y lucha”.
Fue unánime que, tras esta reunión histórica -afirmó-, debíamos apoyar “el esfuerzo por tener un segundo Decenio de los Afrodescendientes para ayudar a terminar el trabajo inacabado y emprender el nuevo surgido durante esta última década”.
La Conferencia, organizada por el Ministerio de Cultura y el Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, cerró el Decenio para los Afrodescendientes (2015-2024) en la nación caribeña. (Fuente: Prensa Latina)