
Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara
Holguín, 9 abr (RHC) La actriz Verónica Lynn, Premio Nacional de Teatro y Televisión, el crítico e investigador Luciano Castillo y el proyecto Casa Gitana, recibirán el Premio Lucía de Honor de la edición 19 del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, que sesionará del 15 al 19 de abril.
René de la Cruz, responsable de teatro y galas en el evento, informó en conferencia de prensa que también durante la noche inaugural el reconocido actor Mario Limonta, quien falleciera en enero de este año, será homenajeado por su quehacer interpretativo y su connotación dentro de la cultura nacional.
Lilian Morales, coordinadora general del Festival, apuntó que en la competencia por los Premios Lucía fueron seleccionadas 90 obras, divididas en 9 largometrajes de ficción, 19 cortometrajes, 11 largos documentales, 16 cortos documentales, más las animaciones y los filmes experimentales.
Los jurados que entregarán los máximos galardones están constituidos por cineastas de Cuba, España, Francia, Italia, entre otros, que prestigiarán la cita además con su participación en paneles teóricos y conferencias que tendrán lugar dentro de la programación.
La categoría de ficción estará presidida por la actriz Jacqueline Arenal, e integrada además por la directora Patricia Ramos, el productor Tarik El Idrissi, de Marruecos, la maquillista Saraï Fiszel, de Francia y el realizador uruguayo Yamandú Testa.
El jurado documental está compuesto por la cineasta Alejandra Guzzo, de Uruguay; Pedro Ortega, quien se desempeña como programador del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana; y el italiano Marco Neri, profesor de la Escuela de Arte Cinematográfica Gian Maria Volonté.
En animación el veredicto lo emitirán el productor Aramís Acosta como presidente, Alicia Tellería, profesora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión y Laura Pérez Gómez, periodista, guionista y realizadora.
Los Premios Lucía, inspirados en la emblemática película de Humberto Solás que narra tres momentos de la historia de Cuba a través de tres mujeres de igual nombre, constituyen los máximos laureles en cada categoría del certamen y con su entrega se reconoce también la obra de personalidades de gran relevancia vinculadas al séptimo arte cubano. (Fuente:ACN)