
Participación de Cuba en IATA
La Habana, 21 abr (RHC) Turoperadores y agentes de viajes consideraron hoy la relevancia del nexo de Cubana de Aviación con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Dicha alusión hace referencia al encuentro en La Habana este fin de semana (Hotel Nacional de Cuba) debido a los 80 años de la IATA, que el periódico Granma publica en su edición de este lunes. Tal medio hace referencia a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para la aviación.
Indica que en el Aniversario 80 de la creación de la IATA se destacó que agrupa a 290 aerolíneas de 117 países, a la par de resaltar que la Aviación Civil Cubana seguirá al lado de IATA contribuyendo a la promoción de la cooperación entre las aerolíneas, la seguridad, la eficiencia y la fiabilidad del transporte
En el aniversario de la IATA, su vicepresidente regional, Peter Cerdá, destacó los datos mencionados y especificó que tales cifras representan el 80 por ciento del tráfico aéreo mundial en ese tipo de transporte.
Dijo que la aviación conecta a más de cinco mil millones de personas anualmente facilitando el intercambio cultural, además de realizar el 33 por ciento del comercio global.
En el acto, celebrado el sábado en el Hotel Nacional de Cuba con la presencia del viceministro primero del Transporte, Luis Roberto Roses Hernández, y del ministro de Turismo, Juan Carlos García, el directivo de IATA precisó que celebran no solo los logros del pasado, sino también el futuro prometedor.
Por su parte, el presidente de la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (CACSA), Joel Beltrán Archer Santos, señaló que para este país el transporte aéreo resulta la vía más importante para conectarse con el mundo, contribuyendo significativamente al desarrollo del turismo.
Recalcó que la Aviación Civil Cubana seguirá al lado de la IATA contribuyendo a la promoción de la cooperación entre las aerolíneas. Reconoció el legado de la entidad y reafirmó el compromiso de la aviación cubana de seguir trabajando juntos.
Por otra parte, el director de Cubana de Aviación, Arsenio Arocha Elías Moisés, señaló que la aerolínea bandera de la isla, como miembro fundador, se distingue en reconocer la labor realizada todos estos años por el organismo internacional.
El ente apoya muchos ámbitos de actividad de la aviación y ayuda a formular las políticas de la industria en cuestiones cruciales, impulsando la seguridad, fiabilidad, confianza y economía en el transporte aéreo.
La IATA se fundó en La Habana el 19 de abril de 1945 en respuesta a la necesidad de una organización global que pudiera ayudar a regular la industria de viajes aéreos internacionales, en rápido crecimiento después de la Segunda Guerra Mundial. (Fuente:PL)