Foto: PL
Ciudad de Panamá, 2 feb (RHC) Lideres sociales de Panamá denunciaron este domingo que el presidente José Raúl Mulino mintió sobre las conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en torno a la soberanía sobre el Canal.
Entre las primeras reacciones a las declaraciones del gobernante en conferencia de prensa sobre las conversaciones bilaterales, el secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, Saúl Méndez, alertó que la postura del visitante del imperio fue contraria a lo expresado por Mulino que calificó el encuentro como «respetuoso» y «positivo», y dijo que no siente «que haya una amenaza contra el tratado y su vigencia».
Lo que asegura una nota del Departamento de Estado, dijo Méndez, es que Rubio lanzó un ultimátum a Mulino para que abandone la vía interoceánica y que informará a los países de Centroamérica que retomará el Canal y con ello le acaba de declarar la guerra a Panamá. Según un mensaje escrito por Rubio en su red social, “Estados Unidos no puede permitir, y no permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre el área del Canal de Panamá. También discutimos los esfuerzos para poner fin a la crisis de migración masiva del hemisferio y garantizar una competencia justa para las empresas estadounidenses”.
Para Méndez, a ellos no les interesa ni la soberanía ni la autodeterminación de los pueblos, según afirmó en un vídeo el excandidato presidencial en 2019, y rechazó además el anuncio de Mulino de poner a disposición de Estados Unidos una pista de aterrizaje para la repatriación de migrantes en la localidad de Metetí, en la selva de Darién.
Lo que quiere es disfrazar una base militar y la llegada de aeronaves de guerra norteamericanas para agredir a los pueblos hermanos de la región, además traer indocumentados de otros países, en qué condiciones, qué tiempo, o será un campo de concentración, se cuestionó.
“Mulino toda su vida ha sido gringuero y vendepatria”, remarcó Méndez, quien agregó que frente a todas esas mentiras, el pueblo tiene que unirse, obligado a defender un país libre y soberano.
Por su parte, la revista de análisis político, El Periódico de Panamá, rechazó la decisión del Ejecutivo anunciada a la prensa de dejar sin efecto el acuerdo suscrito entre Panamá y China, relacionado con el comercio, tecnología, ciencia, educación, ayuda al sector eléctrico y primario de la economía, del cual la nación asiática tiene una cultura milenaria acumulada.
Se trata del acuerdo suscrito en 2017 entre ambos países la “Franja Económica de la Ruta de la Seda” y la “Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, con el objetivo de promover el intercambio de bienes, tecnología, capital y personal.
Lo anterior significa, según la publicación, que el Gobierno cedió ante los Estados Unidos, todo lo que implique relaciones con el gigante asiático.
Además, señaló que Mulino incurre en un grave error, al señalar que el Estado panameño no puede intervenir en temas y asuntos del Canal.
En ese sentido, indicó que el jefe de Estado pierde de vista que, la agresión que raya intervención en relación al Canal de Panamá, es contra la nación y su autodeterminación, por lo que sustraerse de esa semejante posición del presidente Donald Trump, constituye una abierta violación a la soberanía.
La agenda de Rubio este domingo en Panamá concluyó con un recorrido por las esclusas de Miraflores, acompañado del administrador del Canal, Ricaurte Vázquez, y mañana lunes supervisará un vuelo de repatriación de migrantes colombianos.
Luego continuará su gira por El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, en ese orden, trascendió. (PL)