Una docena de candidatos de Ecuador con menos de uno por ciento

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-02-11 06:32:05

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

La Habana, 11 feb (RHC) Un total de 12 de los 16 candidatos presidenciales que participaron en los comicios del pasado domingo en Ecuador muestran hoy resultados por debajo del uno por ciento, lo cual ratifica la polarización existente en el país.

Algunas organizaciones que en otros tiempos lideraron el panorama político ecuatoriano, ahora prácticamente fueron anuladas y tendrán incluso baja o nula representación en el Legislativo.

Los ahora presidenciables que quedaron por debajo del uno por ciento son Henry Cucalón (Construye), Francesco Tabacchi (de CREO, partido del expresidente Guillermo Lasso), Henry Kronfle (Partido Social Cristiano), Juan Iván Cueva (Amigo) y Carlos Rabascall (Izquierda Democrática).

A ellos se suman Enrique Gómez (SUMA), Víctor Araus (Pueblo, Igualdad y Democracia), Luis Tillería (Avanza) y el que peor resultados obtuvo fue Iván Saquicela (Democracia Sí), expresidente de la Corte Nacional de Justicia.

Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano), Jimmy Jairala (Centro Democrático) y Jorge Escala (Unidad Popular) tampoco alcanzaron el umbral del uno por ciento.

Para la comunicadora y socióloga Irene León, coordinadora de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH)- Capítulo Ecuador, esos resultados eran previsibles.

León consideró que de esa docena, aquellos que se definen como de izquierda, a la larga jugaron en beneficio de la derecha con propuestas contrarias a las de Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).

Buena parte de esas candidaturas contribuyeron a la satanización de la RC y en un contexto como el de Ecuador, eso genera interrogantes sobre el papel de la izquierda, comentó la analista en declaraciones a Prensa Latina.

En un sentido similar se pronunció el historiador ecuatoriano Juan Paz y Miño, para quien las izquierdas tradicionales no han podido ser alternativa electoral, vanguardia política del pueblo, ni representantes exclusivos o masivos del marxismo “auténtico y verdadero”.

En este contexto de polarización política, Ecuador volverá a las urnas el próximo 13 de abril a un nuevo balotaje para definir el jefe del Ejecutivo para el periodo 2025-2029 entre González, con una propuesta de justicia social y desarrollo, y el actual mandatario Daniel Noboa, que impulsa un proyecto de derecha y neoliberal. (Fuente: Prensa Latina)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up