Sigue polvareda por filtraciones de chat de funcionarios de Trump

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-03-28 05:56:46

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Logo de Signal

La Habana, 28 mar (RHC) La polvareda en Washington por las filtraciones de un chat grupal de Signal que compartieron altos funcionarios del Gobierno de Donald Trump sigue hoy sin aplacarse, los demócratas piden una investigación y hay una demanda en la corte.

El juez federal para el Distrito de Columbia James Boasberg ordenó la víspera preservar los mensajes de la aplicación donde se discutieron planes sobre un ataque a los rebeldes hutíes en Yemen.

El magistrado tomó la decisión en una demanda presentada por American Oversight tras la exclusiva de la revista The Atlantic que hizo explotar la bomba política en Washington luego de la revelación.

De esta forma Boasberg detuvo cualquier posible destrucción del chat, en cuyo grupo estaban más de una docena de altos miembros del ejecutivo y el editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, incluido erróneamente por el asesor del Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz.

En una audiencia celebrada este jueves, el magistrado estableció que los demandados del gobierno “deberán hacer todo lo posible para preservar todas las comunicaciones de Signal del 11 al 15 de marzo de 2025” e indicó que deben presentar antes del lunes un informe para saber las medidas adoptadas para cumplir su orden.

El Departamento de Justicia dijo que la administración ya trabaja para localizar y preservar los textos de Signal del periodo en cuestión.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y otros funcionarios de la administración Trump están siendo demandados por American Oversight, un grupo de vigilancia del gobierno por utilizar Signal para discutir planes militares para atacar objetivos hutíes en Yemen.

American Oversight presentó la demanda contra el secretario de Defensa Pete Hegseth; la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard; el director de la CIA, John Ratcliffe; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Marco Rubio, en su calidad de secretario de Estado.

La audiencia demoró unos 20 minutos y en ella Boasberg explicó que la asignación del caso fue casual, debido a que es él quien preside otro de alto perfil que bloqueó la deportación de migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que invocó Trump en una proclama presidencial.

Pese a las capturas de pantalla y una cadena de textos amplia publicada por The Atlantic, Trump y su administración tratan de desacreditar a Goldberg y restar importancia al incidente. (Fuente: Prensa Latina)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up