Diario El Salvador destaca rol de Cuba en el mundo

Editado por Bárbara Gómez
2023-04-15 17:14:30

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

bandera palma

San Salvador, 15 abr (RHC) El rol protagónico de solidaridad e independencia le valió a Cuba ser víctima de una campaña de difamación y calumnia de las políticas agresivas de 13 administraciones estadounidenses, destacó este sábado el Diario El Salvador.

Eso enfrentó la nación caribeña a lo largo de los últimos 64 años de revolución y de una heroica resistencia, única en el planeta y en la historia de la humanidad, puntualizó un comentario que publicó el diario de marcada tendencia favorable al gobierno salvadoreño.

El artículo titulado “El precio de la independencia y la dignidad (parte I)”, suscrito por David Hernández, escritor, Doctor en Filosofía y máster en Ciencias Políticas, precisó que “la de Cuba bien podría parodiarse como la soledad del corredor de fondo, debido al criminal bloqueo económico, cultural y diplomático que le fue impuesto por el gobierno de Estados Unidos.

Acentuó el analista que ese bloqueo ocurre “como represalia por atreverse a pensar y actuar con voz propia en el concierto de naciones en una época en la que todo el hemisferio occidental se consideró (y aún sigue considerándose) área prioritaria de interés estratégico de la seguridad nacional” de Washington.

Hernández describe pasajes de la historia de la nación caribeña, la intervención estadounidense, la imposición de la Enmienda Platt, la cual, dijo, impuso a Cuba humillantes términos preferenciales de la relación entre ambos países.

Una de sus aberrantes cláusulas era el derecho de intervención militar que conservaba Estados Unidos cuando sus intereses se encontrasen «en peligro» y la imposición de la base naval de la bahía de Guantánamo, agregó Hernández.

El 1 de enero de 1959, la entrada de los barbudos guerrilleros de la Sierra Maestra a La Habana, liderados por Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio, marcó la total independencia de Estados Unidos, “un antes y un después en las luchas revolucionarias latinoamericanas”, remarcó.

Del ejemplo de los cubanos “se nutrieron los movimientos de liberación nacional que se dieron en el planeta y que culminaron con una serie de procesos revolucionarios sucedidos en el continente, desde el triunfo de la revolución sandinista en 1979 hasta los procesos revolucionarios parlamentarios en los últimos años.

La Revolución cubana estuvo en la línea de fuego y en primer puesto de combate junto a los movimientos de liberación antiimperialistas contra el colonialismo y el saqueo de las metrópolis coloniales a los países de África, Asia y Latinoamérica, agregó.

El enfrentamiento a las dificultades tras la caída del socialismo “dejó frutos de incalculable valor en Cuba, entre otros, la formación de una sociedad altamente desarrollada en todos los campos del saber científico, especialmente en la medicina, la educación, la biotecnología, la investigación nuclear, algo, puntualizó, que benefició literalmente a medio mundo. (Fuente: Prensa Latina).

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up