Cuba reitera en Panamá condena a bloqueo y lista terrorista de EEUU

Editado por Maria Calvo
2025-02-10 13:29:03

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Entrevista RAdial a embajador de Cuba en Panamá

Ciudad de Panamá, 10 feb (RHC) El embajador de Cuba en Panamá, Víctor Cairo, en declaraciones al programa Líder de Opinión, de la emisora radial KW Continente,condenó el bloqueo de Estados Unidos, recrudecido hoy con medidas adicionales como la reinclusión en una lista de paises supuestamente patrocinadores del terrorismo.

El diplomático explicó que en su momento, cuando el 14 de enero, el entonces presidente Joe Biden eliminó a Cuba de la unilateral lista, el gesto fue considerado un acto tardío, pero en la dirección correcta.

Seis días después, la decisión del actual mandatario norteamericano Donald Trump de revocar esa decisión y volver a incluir a Cuba en el espurio listado, dijo, es una muestra de que sus fines son políticos, trae consigo nuevas sanciones e implicaciones para terceros países, lo que debería ser cuestionado por falta de legitimidad, agregó.

Cuba ha sido víctima del terrorismo, indicó y puso como uno de los ejemplos los actos del connotado terrorista Luis Posada Carriles, ya fallecido, en noviembre de 2000 cuando quiso detonar el paraninfo de la Universidad de Panamá durante un acto en el que participaba una delegación de la isla encabezada por el líder de la Revolución, Fidel Castro.

Acerca de la política del actual gobierno estadounidense y la reciente visita a la región de su secretario de Estado, Marco Rubio, el representante de la mayor de las Antillas comentó que ese periplo estuvo plagado de mentiras, como afirmar que Cuba es enemigo de la humanidad.

Todo lo contrario, precisó, pues con humildad Cuba ha colaborado con sus médicos para mejorar la calidad de vida en innumerables países, también ha sido decisiva su contribución a las campañas de alfabetización y al enfrentamiento de la pandemia de Covid-19.

Cairo agradeció todo el respaldo del pueblo panameño a la causa de enfrentar la hostil política de Washington.

Además, expresó su hermandad, solidaridad y ratificó el apoyo de su país a la soberanía de Panamá en todo su territorio y en particular el Canal.

Es un asunto, estimó, que forma parte del acervo histórico de nuestra región en las luchas de América Latina y el Caribe contra el colonialismo.

Cuba fue incluida por primera vez en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo en 1982, durante la administración del republicano Ronald Reagan hasta que, en 2015, el entonces presidente demócrata Barack Obama retiró tal designación al considerar que carecía de mérito.

Pero Trump reincluyó a Cuba en ese listado a ocho días de dejar la mansión ejecutiva en 2021, en correspondencia con la política de máxima presión que mantuvo contra la isla en su primer mandato. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up