
Foto: Prensa Latina.
Santiago de Chile, 1 abr (RHC) Una delegación cubana afirmó este martes en Cepal que a cinco años del horizonte trazado en la Agenda 2030, sus postulados están lejos de cumplirse, y urgió a los países ricos a honrar lo acordado en ayuda oficial al desarrollo.
Al participar en un foro sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el jefe de la delegación cubana, William Díaz, advirtió sobre la falta de voluntad política de las naciones económicamente más avanzadas de aportar el 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto a este propósito.
La reforma de la arquitectura financiera internacional, que abarque tanto a las instituciones como a su estructura de gobernanza, no admite dilación, dijo el director general de cooperación internacional del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).
El funcionario urgió también a facilitar el acceso a financiamiento a largo plazo y mejorar los programas de asistencia, transferencia de tecnologías y desarrollo de capacidades.
En su intervención, el representante cubano denunció los obstáculos al desarrollo creados por las medidas coercitivas unilaterales aplicadas contra varios países.
Citó el caso del injusto y criminal bloqueo mantenido por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de seis décadas y, en particular, de la inclusión de la isla en la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo, donde jamás debería estar.
El bloqueo afecta a todos los sectores y uno de sus mayores impactos está en la persecución a todas nuestras transacciones financieras, dijo el funcionario del Mincex a Prensa Latina.
La reunión en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe tiene como fin compartir experiencias para superar el rezago en la región en cuanto a los ODS. Representantes de gobiernos, funcionarios y expertos de la ONU, miembros de organismos internacionales y regionales, del sector privado, la academia y la sociedad civil participan en el evento que se extenderá hasta el 4 de abril.
Hace una década 193 países miembros de las Naciones Unidas aprobaron una agenda ambiciosa de 17 objetivos para el 2030 que busca eliminar la pobreza, mejorar la educación y la salud, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, entre otros propósitos.
Sin embargo, según estudios de la Cepal menos de una cuarta parte de las metas se han alcanzado o se prevé que se logren en el próximo lustro.
En opinión del organismo de Naciones Unidas, para avanzar se requiere financiamiento y fortalecer la cooperación internacional y regional, así como las alianzas multisectoriales. (Fuente: Prensa Latina).