Evidencias cubanas sobre prohibición de ensayos nucleares

Editado por Maria Calvo
2025-04-02 11:13:40

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Encuentro de Robert Floyd, Secretario Ejecutivo de la Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) con Directivos de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA). Foto:ACN

La Habana, 2 abr (RHC) Directivos de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) de Cuba ofrecieron una detallada información a Robert Floyd, Secretario Ejecutivo de la Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés).

En una de sus últimas actividades en La Habana, Floyd  sostuvo un animado encuentro con representantes de la institución, encabezada por su presidenta Gladys López Bejerano, y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

De acuerdo con versiones oficiales, sus anfitriones lo pusieron al tanto de los sistemas de alerta temprana que funcionan en la nación: radiológico, sismológico y contra tsunamis, y visitó el Centro de Datos Nacional, que prevé la mitigación de desastres, la vigilancia de terremotos, la advertencia de tsunamis y el seguimiento de los niveles y la dispersión de la radiactividad de los accidentes nucleares.

Las presentaciones estuvieron a cargo de la Máster en ciencia Celia Angélica Caveda Ramos, jefa de la Red de Vigilancia Radiológica Ambiental, de los centros de Protección e Higiene de las Radiaciones; y del doctor Bladimir Moreno Toirán, del Nacional de Investigaciones Sismológicas, respectivamente.

También Celso Pazos Alberdi, director del Instituto de Meteorología  y el Máster en ciencia Rosbell Bosch Robaina, Director de Seguridad Nuclear, de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA).

Con una red de más 300 instalaciones certificadas, el CTBTO registra datos que pueden usarse en su mandato principal y otros fines, como la mitigación de catástrofes, la vigilancia de terremotos, la alerta de tsunamis o eventuales fugas de radiactividad en accidentes nucleares.

Cuba es el país número 185 en firmar y el 169 en ratificar el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, luego de depositar su instrumento de ratificación el 4 de febrero de 2021 ante el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

Floyd concluye hoy una visita oficial de tres días, por invitación del Citma, tras agotar un programa de encuentros con directivos de instituciones relacionadas con la implementación del tratado del cual es Secretario Ejecutivo. (Fuente:ACN)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up