
Foto: ACN.
La Habana, 9 abr (RHC) La décimo quinta edición del Evento Provincial de la Educación Superior, que se realizará los días 9 y 10 en la Universidad de Guantánamo (UG), comenzó este miércoles en la Casa de Altos Estudios para reflexionar sobre su papel en la transformación social.
El encuentro estuvo presidido por Alina Cantillo Quintero, vicerrectora primera de la UG; Yurelkys Fernández Maura, vicerrectora de Ciencia, Innovación y Posgrado; Ada Luz Benítez Mallet, secretaria del sindicato de la Ciencia, la Educación y el Deporte y la Doctora en Ciencias Idania Núñez La O, profesora titular y Doctora Honoris Causa de la UG.
La Doctora en Ciencias Yurelkys Fernández Maura se refirió a la connotación especial del evento provincial por el contexto socioeconómico cubano y mundial, y al reto que enfrentan las universidades en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la transformación social.
Añadió que también permitirá el diálogo de la comunidad universitaria sobre los procesos que realiza y su impacto en el desarrollo socioeconómico del país y se analizará además cómo adaptarse a las nuevas tecnologías.
El evento es uno de los más importantes que realiza la Educación Superior cubana, puesto que reúne a académicos e investigadores de todas las universidades del país con una mirada común hacia la innovación y transformación, lo cual es una necesidad y un requerimiento acorde con el sistema de gestión del gobierno, señaló.
La sede Regino Eladio Boti de la Casa de Ciencia y Progreso y la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desarrollaron 16 y 11 cursos pre-evento, respectivamente, para potenciar el desarrollo sostenible en favor de la transformación social en todas sus dimensiones, principalmente en lo económico, sociocultural y ambiental.
Cerca de 300 profesionales presentarán 11 simposios que se realizarán el día 10 y se centrarán en los retos de la Educación Superior, la educación de calidad, y el papel de la extensión universitaria en la transformación social.
Bajo el lema Innovación y transformación social: apuestas de una Educación Superior por el desarrollo sostenible e inclusivo, la cita permitirá compartir conocimientos y experiencias, aprender y establecer vínculos científicos y académicos.
Los trabajos que se presenten serán seleccionados para el Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2026, que se desarrollará en febrero del próximo año, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Como parte del encuentro, la Doctora Honoris Causa Idania Núñez La O impartió la conferencia magistral titulada Una mirada a la educación superior cubana desde 1959 hasta 2014, y fue reconocida por su participación como conferencista. (Fuente: ACN).