
Foto: Tony Hernández Mena
La Habana, 17 abr (RHC) El Consejo de Estado de Cuba examinó la implementación del programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en sesión ordinaria con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel.
En el encuentro, el primer ministro Manuel Marrero presentó una detallada actualización de la estrategia gubernamental y el impacto de sus medidas, a la vez que enfatizó en la importancia de consolidar los sistemas de trabajo a nivel municipal para avanzar en los temas que más impactan en la población.
Marrero profundizó en los objetivos del programa relacionados con la estabilización macroeconómica, el incremento y diversificación de ingresos externos del país, el fortalecimiento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos; entre otras prioridades.
Según informó el Parlamento cubano en su sitio web, en el debate trascendió que el sistema de trabajo implementado permite estar en una etapa superior, además se alcanzan resultados favorables en el Presupuesto del Estado con relación a lo planificado para el periodo.
En este contexto, el presidente del Consejo de Estado, Esteban Lazo, subrayó que el programa de Gobierno “constituye una guía para el trabajo del país, lo que demanda integralidad, rigor y preparación, con énfasis en el municipio como eslabón fundamental del desarrollo territorial”.
Durante la sesión ordinaria, el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Félix Martínez, compartió los resultados del control al cumplimiento del acuerdo X-97 del órgano supremo del poder del Estado, relacionado con la estrategia gubernamental.

Foto: Tony Hernández Mena
De acuerdo con Martínez, este ejercicio de trabajo resultó provechoso para profundizar en las causas que están limitando el avance, intercambiar propuestas y conocer de las acciones que se precisan ejecutar para mejorar los resultados al concluir el primer semestre del año.
Asimismo, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, y la jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, Mary Blanca Ortega, actualizaron a los integrantes del órgano sobre el cumplimiento de la Ley 174 “Del Presupuesto del Estado para el año 2025” y las medidas para disminuir el déficit o incrementar el superávit fiscal.
En la cita también se analizó el cumplimiento de los mandatos dispuestos en los decretos leyes emitidos por el Consejo de Estado en el año 2024, los resultados del control efectuado al Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, así como los de la rendición de cuenta de los consejos de la administración a las asambleas municipales.

Foto: Tony Hernández Mena
(Fuente: Prensa Latina)