Funcionaria de Salud de Guinea Bissau resalta formación académica en Cuba

Editado por María Candela
2025-04-19 10:35:46

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: ACN

La Habana, 19 abr (RHC) Maimuna Valdés, secretaria de Estado de Gestión Hospitalaria del Ministerio de Salud de Guinea Bissau, resaltó la formación académica en Cuba por su enfoque integral marcado por un profundo carácter humanista, que la diferencia del resto del mundo.

Cuba ha graduado a más de mil 600 jóvenes del país africano en diferentes especialidades técnicas y universitarias, incorporados a trabajar al sistema de salud de su país para mejorar la calidad de vida de la población, significó tras arribar a la isla caribeña para participar en la Convención Internacional Cuba Salud 2025.

La egresada de la Facultad Victoria Girón de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en el año 1984 agradeció la oportunidad de volver a su Patria cubana,  donde estudió desde la enseñanza primaria al nivel universitario, con la expectativa de ampliar los lazos de cooperación en el ámbito de la asistencia médica, la docencia y la investigación.

Afirmó que  la ayuda solidaria de 23 especialistas cubanos de la Brigada Henry Reeve en el año 2020 fue muy significativa al realizar más de 19 mil acciones médicas durante el enfrentamiento a la pandemia de la Covid -19 en su etapa más crítica.

Valdés reconoció que la cooperación médica cubana resulta vital en la nación africana para adquirir experiencia en la gestión y desarrollo del sistema sanitario en esa región, muy atrasado en lo social y económico.

Los cubanos están en los hospitales y en diversos lugares, llegan a comunidades intrincadas y han enfrentado disímiles enfermedades transmisibles como la malaria y el dengue, añadió.

Sobre la Convención Cuba Salud 2025, aseveró que será un espacio propicio para reforzar los vínculos de amistad y las relaciones entre ambos gobiernos, además de llevar a Guinea Bissau novedosas experiencias en el acceso a la cobertura sanitaria universal con el enfoque de una sola salud.  

Integrado a los acuerdos de cooperación médica se creó la Facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles García” en Guinea Bissau, de cuyas aulas egresaron más de 600 graduados y 108 especialistas en Medicina General Integral.

La  Convención Cuba Salud 2025  servirá de marco científico y académico para intercambiar sobre los más relevantes temas de la Agenda de Salud de cara al 2030, además de la  concreción de acuerdos, la firma de convenios de colaboración y la adopción de declaraciones estratégicas sobre los principales temas de debate

El evento, que iniciará el venidero lunes, incluye la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana y el Recinto Ferial Pabexpo.

Las experiencias de los participantes, provenientes de países de todos los continentes, así como de líderes y expertos en salud, contribuirán a la búsqueda de consensos como vías para afianzar el acceso y la equidad en salud.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up