El programa Materno Infantil: otro éxito del ejército de batas blancas

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-04-04 06:17:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Julio Martínez Molina

La Habana, 4 abr (RHC) En medio de las circunstancias económicas adversas por las que atraviesa el país, los profesionales de la Salud se empeñan en preservar la vida de madres y recién nacidos, lo que ha permitido que el Programa Materno Infantil haya cerrado 2024 con una tasa de mortalidad infantil igual a la del año 2023: 7,1 por cada mil nacidos vivos.

Así lo refirió la doctora Ailuj Casanova Barreto, directora nacional de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), en la conferencia de prensa con motivo del Día Mundial de la Salud, que iniciará con una campaña sobre la salud de la madre y el recién nacido.

Puntualizó que el Programa Materno Infantil es un sistema nacional que tiene los resultados más significativos en provincias como Villa Clara y Artemisa, la Isla de la Juventud, y solo siete de los territorios cubanos estuvieron por debajo de la media.

«La implementación del programa no solo evidenció resultados positivos en temas de natalidad y mortalidad, sino también en términos de atención prenatal, capacitación para evitar embarazos adolescentes, y en términos de métodos anticonceptivos», agregó.

Mario Cruz Peñate, representante de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud en Cuba, dilucidó que, en el mundo, cada año casi 300 000 mujeres pierden la vida durante el embarazo o el parto, y más de dos millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida.

«El 2020 fue un año con un índice muy alto de defunción de madres y gestantes en América Latina, y una de las causas más importantes fue la covid-19. Sin embargo, hemos recobrado un poco las cifras que teníamos previo a la pandemia, lo cual es esperanzador», manifestó.

Bajo el lema «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», el programa regala un logro más al sistema de Salud Pública cubano, que mantiene como prioridad inamovible la integridad de las madres y de sus bebés.

A propósito de la celebración del Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, este año se realizarán diversas actividades en todo el país, y por sus resultados, la provincia de Villa Clara fue escogida como sede para la inauguración de la jornada. (Fuente: Granma)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up