Cuba ofrece tratamientos innovadores a pacientes con Parkinson

Editado por Martha Ríos
2025-04-11 19:08:54

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

El Parkinson está considerado como la segunda causa más frecuente de enfermedad
degenerativa en adultos. Foto tomada de la BBC

La Habana, 11 abr (RHC) El sitio web de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos informó este viernes que Cuba ofrece una opción innovadora para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Señala la fuente que a través de un procedimiento quirúrgico único en el mundo, conocido como subtalamotomía dorsolateral selectiva, el país caribeño brinda esperanza a aquellos que enfrentan este desafío de salud.

Con más de una década de experiencia en procedimientos estereotáxicos y un equipo multidisciplinario de especialistas altamente capacitados, Cuba  garantiza una atención integral y personalizada a cada paciente,  con resultados óptimos y seguros, afirma la nota de prensa.

El 11 de abril el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Parkinson, fecha que destaca la importancia de comprender y abordar este trastorno  neurodegenerativo que afecta a millones de personas en el planeta.

Se recuerda el legado del doctor James Parkinson (1755-1824), cuyo trabajo pionero sentó las bases para la comprensión moderna de esta afección.

El Parkinson, considerado como la segunda causa más frecuente de enfermedad degenerativa en adultos, es una condición médica compleja que afecta el sistema nervioso central, provocando la pérdida prematura de células cerebrales productoras de dopamina, una sustancia química vital para diversas funciones del organismo.

Los síntomas pueden variar desde problemas motores como temblores, rigidez y lentitud de movimientos, hasta trastornos cognitivos, del sueño y sensoriales.

El Día Mundial del Parkinson busca crear conciencia y proporcionar información crucial para ayudar a quienes tienen este padecimiento, así como para impulsar acciones destinadas a su prevención y el tratamiento. (Fuente: Cubadebate)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up