Muro y no puentes

Editado por María Candela
2025-02-01 07:52:44

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Informador.mx

Por: Roberto Morejón

La reactivación de las obras de construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México no asombró, pues el presidente Donald Trump ha mostrado credenciales de que apuesta todo por imponer su lema de América (en referencia a la potencia del Norte) primero.

En el manojo de decretos, discursos, declaraciones a la prensa y publicaciones en su red social, el magnate neoyorkino se muestra en desenfreno, en su afán de cumplir con lo prometido, deportar a millones de migrantes.  

Las obras retomadas de la tapia tan polémica, descontinuadas por la saliente administración de Joseph Biden, hacen hincapié en sustituir el viejo andamiaje por otro más alto, como parte de lo que en la Casa Blanca llaman protección de la frontera.

Recordemos que el muro es esencialmente una continuidad de barreras de hormigón y cercados metálicos en varios puntos a lo largo de los más de tres mil kilómetros de límites entre Estados Unidos y México.

Con la toma de posesión de Trump para su segundo mandato no continuo, se ha visto a trabajadores estadounidenses con maquinaria pesada instalando las nuevas estructuras y reparando secciones deterioradas.

Retomar el muro aun sin disponer de los recursos esenciales se inscribe en las estrategias del gobierno entrante para contener el flujo de personas no documentadas, a quienes de forma absoluta y sin evidencias llama de genéricamente “gente mala” o simplemente “criminales”.

A la vez que afirma que con esa alternativa frena el flujo migratorio, Trump pone en bandeja de plata un gran negocio para diversas empresas envueltas en la esfera de la construcción.

Pero sobre todo, pone al desnudo la concepción de quienes arribaron a la Casa Blanca, totalmente despreciativa de los otros, al sur del Río Bravo.

Hay razones para la inquietud de muchos latinoamericanos, en especial mexicanos, y el muro es un punto clave.

Los mexicanos se preguntan si el Parque de la Amistad, enclavado en el límite entre Tijuana y San Diego, será inutilizado en su función de espacio de encuentro para las familias separadas por la frontera.

Además, no dejan de reflexionar de que junto a la muralla, la potencia del Norte despliega otras iniciativas alarmantes, como la declaración de grupos terroristas de los cárteles del narcotráfico, las deportaciones de migrantes y la aplicación de aranceles onerosos a los productos mexicanos.



Comentários


Deixe um comentário
Todos os campos são requeridos
Não será publicado
captcha challenge
up