Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EEUU

Editado por María Candela
2025-01-01 23:50:16

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Pin page

Por: Alfredo García Almeida*

La histórica frase se  le atribuye al presidente, Porfirio Díaz Morí, quien gobernó México de 1876 a 1911. Sin embargo, fue escrita por el intelectual regiomontano, Nemesio García Naranjo, en un artículo que se publicó en el diario, El Heraldo de Chihuahua, el 3 de diciembre de 1962. Naranjo también se desarrolló como abogado, periodista, escritor, historiador, político, catedrático y académico.

El 8 de octubre de 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), encabezó un encuentro con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos, presididos por el secretario de Estado, Antony Blinken, en el marco del primer Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad. Durante la reunión, con la diplomacia franca y valiente que lo caracteriza, el presidente mexicano declaró: “Entonces, hay otros hechos históricos, desde luego, en los que nosotros nos distanciamos, pero también hay cosas que nos unen: la historia, nuestras relaciones culturales; ahora, 38 millones de mexicanos en Estados Unidos, los tres mil 180 kilómetros de frontera, los cambios económicos y comerciales en el mundo, que nos demandan mayor unidad, integrarnos para consolidarnos como región económica y comercial”, dijo AMLO, en aquella ocasión.

En la reunión, el presidente mexicano recordó la polémica frase, para agregar que le ha hecho saber al presidente, Joe Biden, a la vicepresidenta, Kamala Harris y al secretario de Estado, Antony Blinken, que ahora se dice: “Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos.”

Sin embargo, la organización de mapeo y análisis de violencia, ACLED (Armed Conflict Location & Event Data), sin fines de lucro, ha situado en su informe de 2024 a México, como el cuarto país con el nivel de conflicto más extremo del mundo, solo por detrás de Palestina, Birmania y Siria, a lo que se suma una violencia cotidiana que, en total, deja un rastro de más de 30.000 asesinatos al año, lo que califica de “una guerra civil” entre carteles en México. En su análisis, la ACLED resalta que el país es el segundo más peligroso para civiles, después de Palestina, el cuarto con más fragmentación entre grupos violentos y el séptimo más mortal (el primero es Ucrania).

“El caso mexicano es bien difícil de definir, es un caso extraordinario, apunta el analista en seguridad, Carlos Pérez Ricart, Profesor Investigador Titular del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE): “El concepto de “guerra civil” de carteles, es un intento casi fallido para describir una realidad que no se da en otra parte del mundo, un intento por acercar la teoría a una realidad compleja” (…) “Lo primero es reconocer que estamos en un país con zonas de conflicto extremo, donde los civiles son particularmente amenazados y reconocer que no es nuevo, que llevamos 15 años al menos en esa realidad, que de nada sirve esconderla, al contrario, afrontemos el contexto, entendiendo la particularidad mexicana. Hay que entender los flujos de armas y drogas en los que está México inmerso, por tener el mercado de drogas y armas más grande del mundo al norte. Reconozcamos que es transnacional, que no todo es achacable a la realidad política mexicana”.

*periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.

 

 

 

 

 

 

 

 



Comentários


Deixe um comentário
Todos os campos são requeridos
Não será publicado
captcha challenge
up