Santiago de Cuba, 14 ene (ACN) El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), en Santiago de Cuba, desarrolla una metodología que permitirá predecir el impacto de los sismos y establecer estrategias que eviten desastres.
Fernando Guash, autor de la investigación con la que obtuvo su grado de Doctor en Ciencias, declaró que partió de analizar los escenarios post desastres ocasionados por terremotos en Cuba y otros países para conocer sus tipicidades.
El también Profesor Titular de la Universidad de Oriente agregó que por su importancia para reducir las vulnerabilidades y el riesgo sísmico, fundamentalmente en el oriente cubano, esperan que el método se presente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) al Consejo de Defensa Nacional.
El modelo propuesto posee una gestión estratégica que armoniza la gestión ambiental, de salud, económica, educativa, social, de servicio, la infraestructura y la jurídica, agregó el investigador,
De acuerdo con Guash, esa metodología podría ser un aporte al sistema de la Defensa Civil desarrollado en Cuba desde 1962, con reconocidos resultados por la Organización de Naciones Unidas, y esperan que también sea útil en la Convención de Ciencias de la Tierra 2017, organizada por la Sociedad Cubana de Geología para abril próximo.
Proponen metodología para gestionar riesgo sísmico en Cuba
Matérias relacionadas
Comentários
Deixe um comentário
Todos os campos são requeridosMais vistas
- Ministro das Relações Exteriores de Cuba denuncia que Israel está obstruindo a ajuda humanitária à Palestina
- Conselho de Ministros aprova o Programa do Governo para corrigir distorções e relançar a economia em 2025
- Ministro das Relações Exteriores rejeita novas medidas dos EUA contra Cuba
- Academia de Ciências de Cuba concede reconhecimento a Frei Betto
- Sheinbaum analisa progresso do Plano México