![](/articles/398-oswaldo-guayasamin.jpg)
La Habana, 10 mar (RHC) Hoy se cumplen 24 años del fallecimiento del célebre pintor Oswaldo Guayasamín, el más importante de la historia de Ecuador y uno de los más reconocidos de América Latina.
Nació en Quito, capital de Ecuador, el 6 de julio de 1919 siendo el primero de diez hijos de su padre José Miguel (de origen indígena) y su madre Dolores Calero.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Quito donde a los siete años de estudiante recibió el título de Pintor y Escultor en 1941, obteniendo resultados que lo avalaron como el mejor alumno de su graduación.
Orgulloso de su ascendencia indígena, el Pintor de Iberoamérica mostró a través de su amplia obra pictórica, los temores, dolores, vejámenes, esperanzas y luchas de los pueblos y los sectores más desposeídos.
A continuación le ofrecemos siete de las obras del reconocido autor.
Cabeza de Napalm
Cuadro casi monocromo que representa la cara de un personaje con los ojos en blanco y la mitad de la cara roja mientras es quemado por napalm.
![](https://www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/2022/07/05/cabeza_de_napalm_3.jpg_825434843.jpg)
La Marimba
Acá representa la danza y música del pueblo de la provincia de Esmeraldas, comunidad que se define como afroecuatorianos.
![](https://www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/2022/07/05/la_marimba__1.jpg_825434843.jpg)
Las Manos de la Protesta
Esta obra se encuentra en la serie las manos y toca la temática de la protesta. Resume el actuar del ser humano ante la injusticia.
![](https://www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/2022/07/05/las_manos_de_la_protesta__1.jpg_825434843.jpg)
Playa Girón
En este cuadro, como lo indica su nombre, el pintor desea mostrar el sufrimiento de las personas que perdieron familiares durante el ataque a Cuba por Playa Girón en 1961 perpetrado por mercenarios bajo órdenes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
![](https://www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/2022/07/05/playa_girxn_1.jpg_825434843.jpg)
Los Mutilados
En este caso el pintor hace referencia al periodo de la Guerra Civil española.
![](https://www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/2022/07/05/los_mutilados__1.jpg_825434843.jpg)
Ataud blanco
En esta pintura el autor relata la fatídica situación de una familia que pierde a su hijo y tiene que enterrarlo. Se nota que el fallecido es un niño, puesto que en épocas pasadas era tradición que a los infantes se les enterrara en ataudes blancos.
![](https://www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/2022/07/05/ataxd_blanco_1.jpg_825434843.jpg)
Quito niebla verde
En este caso el autor refleja el conjunto de montañas que rodean Quito, capital ecuatoriana.