![](/articles/cropped/Cl9k-21611802-canchanchara-8.jpg)
La Canchánchara. Foto:PL
Sancti Spíritus, 24 nov (RHC) El Festival Canchánchara, tradición y Cultura, se celebrará del 6 al 8 de diciembre, como preámbulo a los 510 años de la fundación de Trinidad de Cuba, en enero próximo, aseguró hoy Pepe López, promotor del evento.
Explicó a la prensa que el evento coincide con el aniversario 35 de la inclusión de Trinidad y el Valle de los Ingenios como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
El festival reunirá a los artistas y creadores de la tercera villa patrimonial de Cuba, en actividades para el disfrute de la población y visitantes extranjeros que la visitan en la etapa alta del turismo.
El destacado músico y compositor precisó que el programa incluye la búsqueda de un Record Guinnes con la canchánchara, bebida tradicional, más grande del mundo, que los presentes podrán degustar.
![](/articles/cropped/ZIGs-75717673-canchanchara-6.jpg)
Turistas disfrutando de la Canchánchara. Foto:PL
Detalló que están previstas actividades culturales con la participación de artistas de la plástica, la danza, la música y la gastronomía.
Su realización es un sueño y deseos compartidos con el pueblo, donde se recordarán destacados compositores que hicieron brillar a Trinidad en el siglo XIX, como Julio Cueva, músico y director de orquesta, figura importante en el desarrollo de la creación cubana.
Por noveles músicos se volverá a escuchar la canción Cerca del mar y del monte, emblemática pieza a la villa, compuesta en 1974 por José Ferrer e interpretada con Pedro González -Pedrito– (1956-2014), integrantes del Dúo Escambray.
El nombre del Festival, Canchánchara, responde a un coctel que degustaban los mambises en las guerras de independencia, que desde 1984 se oferta en la Ciudad Museo del Mar Caribe y cuyos mejunjes son el jugo de limón, aguardiente de caña, miel de abeja, hielo y agua, y se sirve en una vasija de barro.
![](/articles/cropped/nZb9-95845929-vasija-canchanchara.jpg)
Vasija de la Canchánchara. Foto:PL
El gigantesco recipiente para optar por el premio internacional es fabricado por la Familia Santander, maestros de la artesanía local y destacados creadores, cuyas obras han viajado el mundo.
Entre los promotores del festividad se encuentran la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales(Egrem), Arterx, la Sucursal Extrahotelera Palmares, el Ministerio del Turismo y la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios, entre otros. (Fuente: Raúl García Alvarez/ PL)