La Habana, 31 ene (RHC) El ciudadano de origen cubano Tomás Vélez resultó condenado por una corte federal de Miami, EE.UU., a cuatro años y nueve meses de prisión por operar una red clandestina que traficaba beisbolistas desde la mayor isla del Caribe hacia la nación norteña.
Una ardua investigación llevada a cabo por la Oficina para el Control de Inmigración y Aduanas determinó que el acusado pertenecía a una organización criminal -de al menos cinco personas- que movían a peloteros cubanos a través de México, para entrar en territorio estadounidense y así poder jugar en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).
Los traficantes operaban en Miami, México, así como en República Dominicana y Haití desde 2013 al 2018, y los deportistas acordaron pagar a los contrabandistas un 20 por ciento de su futuro primer contrato en la MLB, a cambio de sus servicios.
Detenido en junio pasado, Vélez, de 45 años, se declaró culpable de los delitos y reconoció que recibió dinero de los migrantes.
El operativo, dirigido por la Marina Armada de México y la Policía Estatal Preventiva, permitió arrestar al cubano en el restaurante Mar Azul, de Puerto Juárez.
![](https://www.prensa-latina.cu/images/2020/enero/31/tomas-velez.jpg)
Según el reporte policial, en el momento de la captura portaba una pistola Escuadra, calibre 380 milímetros, con un cargador modificado y nueve cartuchos del mismo calibre y siete de otra arma.
Luego fue enviado a Estados Unidos por petición de las autoridades para ser procesado por los crímenes antes mencionados.
La Fiscalía estadounidense también anunció, esta semana, la condena a George Ferrer a nueve años de prisión por liderar una red que traficaba migrantes cubanos a EE.UU., y extorsionar a sus familiares en la Florida para que pagaran por liberarlos.
Ferrer fue sentenciado por la jueza federal Marcia Cooke como parte de una investigación sobre contrabando de migrantes a través de la frontera de Estados Unidos y México que operaba desde Miami y otros lugares. (Fuente: PL)