Aumentarán las temperaturas si se duplica cantidad de CO2 en atmósfera

Editado por Maria Calvo
2024-06-25 10:54:27

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Alto nivel de CO2 y aumenta la temperatura

Ámsterdam, 25 junio (RHC) La temperatura media de la Tierra podría aumentar de 7a 14 grados Celsius si la cantidad de dióxido de carbono (CO2) presente hoy en la atmósfera del planeta se duplicara, confirmó una publicación en Nature Communications.

Según un nuevo estudio realizado por especialistas del Royal Netherlands Institute for Sea Research y las universidades de Utrecht y Bristol, es probable que la concentración de CO2 tenga un impacto más fuerte en la temperatura de lo que se ha teniendo en cuenta actualmente, incluso por entidades como las Naciones Unidas.

Para llegar a esas conclusiones, los científicos analizaron sedimentos de un núcleo de perforación de 45 años extraído del fondo del océano Pacífico, frente a la costa de California, un lugar que, según los expertos, ha tenido condiciones sin oxígeno durante millones de años, por lo cual, la materia orgánica no se descompone tan rápidamente y se conserva más carbono.

Esta es la primera vez en la que científicos examinan el CO2 de los últimos 15 millones de años en un solo lugar y partir de este registro, los investigadores pudieron extraer una indicación de la temperatura pasada del agua del mar y una de los antiguos niveles de CO2 atmosférico.

Además, los expertos desarrollaron un nuevo método para derivar el contenido de CO2 atmosférico pasado utilizando la composición química de dos sustancias específicas que se encuentran comúnmente en las algas: la clorofila y el colesterol.

Con todos esos elementos, descubrieron que la concentración de CO2 descendió de aproximadamente 650 partes por millón, hace 15 millones de años, a 280 justo antes de la revolución industrial.

“La temperatura media hace 15 millones de años era de más de 18 grados: cuatro grados más que en la actualidad y aproximadamente el nivel que el grupo de expertos sobre el clima predice para el año 2100 en el escenario más extremo, por lo tanto, esta investigación nos da una idea de lo que podría depararnos el futuro”, puntualiza el informe.

Ese es el primer estudio que utilizó el colesterol para el CO2 cuantitativo y el pionero, además, en el uso de la clorofila para este período de tiempo. (Fuente:PL)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up