Alertan sobre elevadas emisiones de metano de volcán en Etiopía

Editado por Bárbara Gómez
2025-02-21 17:51:13

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

Imagen: igeteo.mx

Addis Abeba, 21 feb (RHC) El volcán ocasionado por la intensa actividad sísmica en región de Afar, Etiopía, libera columnas de metano inusualmente grandes, reveló la revista científica británica New Scientist, citada hoy por la agencia de noticias Addis Standard.

De acuerdo con la publicación, las emisiones de ese gas expulsadas por el cráter detectado en enero pasado en el monte Fentale fueron detectadas por varios satélites que realizan esas mediciones en fuentes como yacimientos petrolíferos y minas de carbón.

Los científicos afirman que la fuente del metano sigue sin estar clara, pero su escala es inesperada. Un satélite de la Unión Europea fue el primero en detectarla en la zona que rodea al volcán, situado a unos 120 kilómetros al este de Addis Abeba.

Esto trajo consigo que la empresa canadiense GHGSat, especializada en ese tió de vigilancia, centrara sus satélites de alta resolución en el lugar.

El 31 de enero pasado registraron metano saliendo del cráter «a un ritmo de 58 toneladas por hora», es decir, aproximadamente mil 400 toneladas métricas al día, comparable a las emisiones derivadas de la quema de unos 20 millones de kilogramos de carbón.

Al respecto el vulcanólogo John Stix, de la Universidad McGill en Montreal, explicó que, si bien los volcanes suelen emitir gases como dióxido de carbono y dióxido de azufre, «es inusual» ver este nivel de metano asociado con la actividad volcánica.

Sin embargo, en las últimas semanas la situación cambió. De acuerdo con GHGSat, la tasa de emisiones disminuyó desde el 9 de febrero.

Por otra parte, las agencias de monitoreo de volcanes también informaron de una reciente desaceleración en la actividad sísmica desde una serie de terremotos a finales de diciembre y enero, que fueron creados por el magma en movimiento.

«Esta gran grieta de magma simplemente se propagó a través de la corteza», afirmó Stix.

Aunque la fuente del metano es desconocida hasta el momento, el experto comentó que la falta de dióxido de azufre sugiere no provenir de un depósito de magma, sino de alguna otra fuente dentro del volcán, como un depósito de gas interrumpido por el magma que se movía debajo de la superficie. (Fuente: Prensa Latina).



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up