Celebran velada cultural en embajada de Cuba en Estados Unidos

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-06-26 06:03:29

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 26 jun (RHC) La Embajada de Cuba en Estados Unidos celebró este martes una velada cultural, en la cual se proyectó la película “El mundo de Nelsito”, del cineasta cubano Fernando Pérez, y se inauguró una selección de fotos de Prensa Latina.

La presentación se realizó como parte de la XVI Muestra de Cine Iberoamericano, resultado de un esfuerzo conjunto con la Asociación Iberoamericana de Agregados Culturales y sus embajadas afiliadas.

El evento reunió a personalidades de la cultura, promotores, empresarios, activistas, personal diplomático acreditado y miembros de la comunidad cubana residente en Estados Unidos.

En sus palabras de bienvenida, la embajadora Lianys Torres, encargada de Negocios de la representación diplomática de Cuba, destacó que el largometraje de 2022, estrenado el pasado año, es fruto “del arduo trabajo y el talento de algunos de los mejores directores de cine, productores y artistas de nuestra nación”.

Al referirse a la muestra fotográfica dijo que se detiene en momentos del bregar de Prensa Latina desde su fundación por el líder cubano Fidel Castro, el comandante Ernesto «Che» Guevara y el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, el 16 de junio de 1959.

La actual selección -explicó- pertenece a la exposición 65 Años al Servicio de la Verdad, recientemente presentada en esta capital y en la ciudad de Nueva York en el contexto de las celebraciones por el aniversario de esa agencia informativa.

Foto tomada de Prensa Latina

Considerado el más importante cineasta cubano vivo, la obra de Pérez se distingue por un enfoque crítico, donde el registro estético y narrativo se mueve entre el cine clásico, la experimentación y la investigación del lenguaje, a juicio de los críticos.

“El mundo de Nelsito” es su último largometraje de ficción y contó entre sus principales actuaciones las de José Raúl Castro, Isabel Santos, Laura de la Uz, Edith Massola, Jacqueline Arenal, Carlos Luís González y Paula Alí.

Los presentes en la proyección poco a poco se fueron involucrando en la trama a partir del accidente automovilístico que sufrió Nelsito, un adolescente autista de 16 años que se fugó de su casa y al ser trasladado al hospital desde su camilla sonríe y saca su pluma imaginaria para revelar el lado oscuro y oculto de quienes lo rodean.

Ya recuperado, Nelsito regresa a casa y lo recibieron los mismos personajes que danzaron en su imaginación con los peores atributos del ser humano, pero ahora de vuelta a la realidad observa a sus vecinos simples y verdaderos. ¿Dónde están los límites entre lo real y ficticio?, es la pregunta al espectador.

Al término de la película, algunos de los asistentes tuvieron palabras de elogio para la obra de Pérez que definieron de “asombrosa”. (Fuente: Prensa Latina)

 

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up