Finalizó el Festival Jazz Plaza. Foto:Panchito
La Habana, 3 feb (RHC) El reconocido pianista Roberto Fonseca, director artístico del Festival Internacional Jazz Plaza, fue uno de los protagonistas este domingo, de la clausura de este evento en Cuba.
El artista, acompañado de su proyecto La Gran Diversión, tuvo como invitados al laudista Barbarito Torres, uno de los miembros originales del Buena Vista Social Club, y al contrabajista Jorge Reyes, que formó parte del grupo Irakere, entre otras muchas agrupaciones.
La presentación, acontecida en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional y dedicada al tributo al grupo Buena Vista Social Club, incluyó temas como: Yanim, Manimambo, Agua, Sal al malecón, Yesun, El niejo y Mambo pa`la niña.
Roberto Fonseca. Foto: Panchito
Para Fonseca, Cuba es un lugar cultural de obligatoria visita para los músicos del orbe y un referente dentro de esa manifestación del arte, pues incorpora numerosas corrientes asociadas, por ejemplo, a valores tradicionales, herencia campesina, el complejo de la rumba y el folclor.
Sumado a ello, la mayor de las Antillas “representa una de las potencias excepcionales de la música” y es “muy bonito el recibimiento del público cubano, provisto de muy buen oído y educación artística, también verlos cuando lloran, ríen o bailan”.
Fonseca considera que el 95% de sus creaciones tiene a la nación caribeña como protagonista y, en esa transmisión de peculiaridades criollas, emplea códigos identitarios y evita caer en estereotipos.
Por ello, se define como un pianista en “constante búsqueda de la evolución”; tampoco encasilla sus composiciones en un estilo determinado, “no me considero jazzista, rockero, ni músico clásico o tradicional, soy un artista que está abierto a las sonoridades”.
No obstante, el jazz resulta para él la manera de escapar, defender, luchar, llorar, reír y ser libre a partir de la improvisación, “uno de los caminos más personales de la vida, tener la posibilidad de expresar sentimientos mediante lo que tocas, es una sensación única”.
Previo al festival, el virtuoso protagonizó un tour durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 por varios países como Suiza, Francia, Reino Unido, España, Alemania y Estados Unidos.
Durante la última jornada del Festival Jazz Plaza, que se celebró en La Habana, Santa Clara y Santiago de Cuba, también intervinieron Ignacio «Nachito» Herrera, cuyo espectáculo Cuba Vive reunió a diversidad de invitados, y aconteció un tributo a la Sonora Matancera, a cargo de los artistas cubanos Issac Delgado, Haila María Mompié y Maikel Dinza, junto al colombiano Yuri Buenaventura.
Igualmente, el cine Yara acogió un concierto homenaje al tres, organizado por Pancho Amat; en Fábrica de Arte Cubano se presentó el grupo Espirales y en la Casa de la Cultura de Plaza concurrieron, entre otros, Pedrito Martínez y Alexander Abreu y Havana D` Primera.(Fuente:PL)