![](/articles/72907599-dsc-8344.jpg)
La Habana, 8 feb (RHC) El cantautor cubano Eduardo Sosa continúa en condiciones críticas, con pronóstico reservado, y sin modificaciones en su estado neurológico, informó hoy el Hospital General Docente doctor Antonio Agostinho Neto, en la oriental provincia de Guantánamo.
Según el último parte de las 10:00, hora local, de esa institución médica, el paciente de 52 años sigue bajo régimen de ventilación artificial e iguales complicaciones de infección respiratoria y fallo renal, bajo tratamiento médico.
El Instituto Cubano de la Música dio a conocer que en la tarde del 3 de febrero, Sosa sufrió un accidente cerebrovascular de perfil hemorrágico, tras su participación en la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa.
Fue atendido de inmediato por el servicio de neurocirugía del hospital Guantánamo y se tomó la decisión de intervenirlo quirúrgicamente. La operación, que tuvo lugar en la mañana del pasado martes, resultó satisfactoria.
En redes sociales y medios de comunicación cubanos abundan los comentarios de aliento y solidaridad hacia el querido artista, nacido en la provincia de Santiago de Cuba.
Por su obra y defensa desde el arte de la Revolución cubana, Sosa fue elegido diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en su corriente legislatura, y más recientemente seleccionado vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Nacido el 18 de abril de 1972, Sosa se ganó la admiración y el cariño del público por su sencillez, carisma, y la riqueza de su voz.
Su canción “A mí me gusta, compay», una de las más solicitadas en cada concierto, es reflejo de su personalidad, apegada a sus raíces santiagueras, a lo más tradicional de la música cubana.
Aunque sus últimos años han transcurrido en La Habana, se mantiene como un gran defensor de los ritmos trovadorescos, al punto de ser uno de los principales promotores del Festival de la Trova Pepe Sánchez, de su provincia natal. (Fuente: Prensa Latina)