![](/articles/cropped/3Nik-52297822-476642321-1030121702476837-3443504002377064826-n.jpg)
TeatroLírico de Holguín
Por: Mavel Ponce de León Hernández*
Holguín, 14 feb (RHC) El Teatro Lírico de Holguín Rodrigo Prast, desde el oriente de Cuba, sube a la escena de la Sala Raúl Camayd con la zarzuela " La verbena de la paloma " los días veinte y veintiuno de febrero.
El lírico holguinero fiel al género español de la zarzuela desde su fundación, trae una obra en un sólo acto con libreto original escrito en 1886 por el español Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón, que se estrenó el 17 de febrero de 1894, en el Teatro Apolo de Madrid.
La obra nos traslada a las fiestas madrileñas en torno al quince de agosto, cuando se celebra la procesión de la Virgen de la Paloma.
La zarzuela en la ocasión, estará dirigida artísticamente, por el cantante y actor de primer nivel Alfredo Calzadilla, y la asesoría del maestro Raúl de la Rosa, director artístico, colaborador durante décadas con la compañía fundada por el barítono Raúl Camayd.
En el elenco los jóvenes Cristian Anderson, Yuriannis Sánchez y Kenia Leyva, entre otros consagrados integrantes del Rodrigo Prast y recién egresados de la Escuela de Ballet de Camagüey con un gran dominio técnico.
La soprano Liudmila Pérez, directora del Lírico Rodrigo Prast desde hace cuatro años, afirma "es un reto mantener la zarzuela viva y lo hacemos con el alma son tiempos de mantener la zarzuela".
La obra, que estaba prevista para el aniversario sesenta y tres de la compañía a celebrar cada el 16 noviembre, .Por diversas razones se pospuso su puesta. finalmente verá la luz con un intenso trabajo en equipo y la colaboración de varias instituciones de la cultura holguinera entre estas el Conservatorio de Música José María Ochoa, artistas y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
Liudmila Pérez asume la dirección del Rodrigo Prast, desde hace cuatro años y expresa " estoy muy feliz con la generación que estoy formando" . En la obra participan estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera.
La soprano-directora se formó con el maestro Camayd, Náyade Proenza, María Luisa Clark, de ahí su pasión y defensa de la zarzuela al afirmar " hay que proteger la zarzuela como género y hacer zarzuelas porque es el único modo de protegerla. Invitamos a los jóvenes con talento a unirse a la compañía" ha dicho a Radio Habana Cuba.
La tradición de la zarzuela en el Rodrigo Prast, tiene la génesis en la puesta en escena de "Los Gavilanes", de Jacinto Guerrero, la primera obra de la compañía con el Barítono Raúl Camayd, Náyade Proenza, la participación de la soprano Gloria Herce y la pianista Graciela Morales, entre otros artistas.
El Lírico de Holguín ha brillado en escenarios mundiales desde su primera gira a el Perú y múltiples nacionales en los sesenta y tres años de su existencia para gloria del Bell Canto en Holguín y Cuba