![](/articles/cropped/e9VJ-74284995-ediciones-territoriales.jpg)
El SET fue creado hace un cuarto de siglo por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Imagen ilustrativa tomada de Radio Cadena Agramonte
La Habana, 14 feb (RHC) El Sistema de Ediciones Territoriales de Cuba (SET) acaparó este viernes la atención de los organizadores de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que celebraron sus 25 años de creada.
La directora de la Editorial Oriente, Gretchen Menéndez, quien se encuentra al frente del stand del SET en la Fortaleza Morro-Cabaña, explicó a la agencia Prensa Latina que los sellos del sistema se distinguen por dar espacio a jóvenes escritores de todo el territorio nacional.
“En medio de la difícil situación que atraviesa el país, estos 21 sellos que radican en diferentes provincias siguen imprimiendo nuevas obras”, señaló.
Por su parte, el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez destacó el papel del SET, que no se ha detenido, pese al complejo escenario económico, y ahora apuestan, también, por el formato digital.
Apuntó que se debería conocer más sobre cómo estos sellos provinciales se mantienen activos y dan oportunidades a los escritores jóvenes.
Precisamente, entre las novedades de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana figura una sala dedicada al Sistema de Ediciones Territoriales, creado hace un cuarto de siglo por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz (1926-2016).
El mayor evento literario del país comenzó la víspera, y tras concluir su capítulo habanero el 23 de febrero, se extenderá a las diferentes provincias hasta concluir en marzo. (Fuente: Prensa Latina)