Cubana Mildred de la Torre recibió Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2024

Editado por Martha Ríos
2025-02-16 18:01:17

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Mildred de la Torre recibe el galardón de manos del ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso.
Foto: Abel Padrón

La Habana, 16 feb (RHC) La historiadora, investigadora, profesora y ensayista cubana, Mildred de la Torre Molina recibió el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2024, como parte de las actividades de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana.

Presidieron el acto, el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau; el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera; el presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, Jorge Luis Aneiros Alonso y el presidente del Instituto de Historia de Cuba, Yoel Cordoví Núñez.

El pasado 10 de diciembre de 2024, en el Centro Cultural “Dulce María Loynaz”, se reunió el jurado que la seleccionó como merecedora del reconocimiento más alto dentro de las ciencias sociales cubanas.

Presidido por Francisca López Civeira e integrado por Isabel Monal Rodríguez, Pedro Pablo Rodríguez López, José Luis Rodríguez y Virgilio López Lemus, el equipo, después de analizar las nominaciones recibidas, acordó por unanimidad galardonarla teniendo en cuenta el valor y la calidad de su amplia obra, la originalidad de la misma y con ello su aporte considerable a la historiografía de la nación.

La constancia de Mildred de la Torre, así como su labor en la promoción en el análisis de la historia cultural también fueron motivo para el lauro.

Foto: Abel Padrón

En sus palabras de agradecimiento, en medio de la emoción, Mildred de la Torre afirmó sentir compromiso con los ideales emancipadores, a pesar de los nuevos avatares internos y externos. “Lo que sí no he confesado es que la realidad que viví (…) me condujo a estudiar sus orígenes".

"Soy el resultado de todos y cada uno de ustedes. Gracias por quererme”.

El Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas se entrega cada año a autores que hayan realizado aportes de consideración a las ciencias sociales y la cultura de la patria durante una extensa trayectoria creadora. (Fuente: Cubadebate)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up