
Junto al público que disfruta de las propuestas, se incluyen artistas, intelectuales, dirigentes
y estudiantes de diferentes manifestaciones del arte. Foto: Ibrahím Sánchez Carrillo
Por: Leipzig del Carmen Vázquez García*
Bayamo, Cuba, 25 mar (RHC) Una amplia jornada se desarrolla en esta ciudad, capital de la provincia de Granma, dedicada a homenajear el aniversario 174 de interpretada por primera vez en público la canción La Bayamesa, símbolo amoroso y patriótico que marcó el romanticismo en la nacionalidad cubana y en la formación de la identidad cultural.
Este año, su cuadragésima edición se dedica, además, al aniversario 130 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en Dos Ríos, Jiguaní, tierras ubicadas en el oriente de la Isla.
Hasta el 27 de marzo se extenderán las actividades, para recordar que en 1851 Carlos Manuel de Céspedes, Francisco Castillo y José Fornaris unieron sus talentos para componer este tema que llegaría a ser la canción romántica más importante, emblemática y representativa de la música cubana del siglo XIX.

Foto: Ibrahím Sánchez Carrillo
Al inaugurar oficialmente el evento, el máster en Ciencias Ludín Bernardo Fonseca, historiador de Bayamo, resaltó los aportes de la Ciudad Monumento Nacional a la cultura cubana.
El experto se refirió, además, a los acontecimientos trascendentales que marcaron las ideas independentistas de los pobladores de esta ciudad.
La XL edición de la Jornada de la Cultura Bayamesa incluye el evento teórico ‘Bayamo, cultura e historia’, la premiación del Concurso de fotografía ‘Mujer de mi ciudad’ y de creación musical Canción para una ventana y el festival de teatro Tras Bambalinas.
Junto al público que disfruta estas propuestas, se incluyen artistas, intelectuales, dirigentes y estudiantes de diferentes manifestaciones del arte que tienen entre sus motivaciones este año festejar el 45 aniversario de fundada la Orquesta Yakaré, y recordar los 130 años de la Batalla de Peralejo.
*corresponsal de Granma en RHC