
Veronica Lynn recibe premio Lucía de Honor.
Por Yudit Almeida Pérez*
Gibara,16 de abr (RHC) Con la entrega de los premios Lucía de Honor a figuras y proyectos destacados de la cultura cubana, quedó inaugurada la 19ª edición del Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara, un evento que celebra el cine hecho con modestos recursos pero con grandes ideas. La actriz Verónica Lynn, el director de la Cinemateca de Cuba, Luciano Castillo, y el proyecto Casa Gitana fueron los primeros galardonados en una ceremonia que marca el inicio de cinco días de proyecciones, debates y actividades artísticas.
Bajo el precepto del cineasta Humberto Solás, fundador del evento, el festival reúne a realizadores nacionales y extranjeros en la tambien conocida cono la Villa Blanca, promoviendo un cine alejado de los grandes presupuestos pero rico en creatividad.
Con más de 500 obras recibidas de 30 países —destacándose España como el mayor contribuyente—, la competencia oficial presenta 90 trabajos en las categorías de ficción, documental, animación y cine experimental.
La película Fenómenos naturales, del cubano Marcos Díaz Sosa, fue la encargada de abrir las proyecciones en el cine Jibá, uno de los escenarios principales del evento. Sin embargo, el festival va más allá del séptimo arte, destacan en el programa de actividades el concierto de Anacaona, obras teatrales y actividades infantiles en comunidades como parte de una diversidad que cada año busca integrar en Gibara a toda la población.
El debate también tuvo su espacio con el panel "Reescribiendo historias: género y cine en la actualidad", moderado por el periodista Rafael Grillo en la Casa de la Cultura de Gibara. Además, la exposición "Carteles vs Violencia", una iniciativa del Proyecto CartelON y Gráfica Cubana Estudio-Taller, aportó una mirada visual a las problemáticas sociales desde el diseño.
Con una mezcla de cine, música, teatro y reflexión, el festival se consolida como un espacio donde el arte se vive en todas sus formas. Hasta el 19 de abril, Gibara será el epicentro de un movimiento cultural que, lejos de lo convencional, apuesta por un cine auténtico y accesible.