Turismo y periodismo en exitoso seminario (+Fotos y Audio)

Editado por María Candela
2024-06-24 11:02:56

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Participantes en el XVII Seminario internacional Periodismo y Turismo.

Por: Isis María Allen

La edición XVII del Seminario internacional Periodismo y Turismo, que acaba de celebrarse en La Habana reafirmó ser un encuentro útil para el intercambio de saberes, y una oportunidad para dar a conocer el modo en que Cuba trabaja, vive y asume sus retos.

Mateo Muñoz Orozco expresa  sentirse admirado por la calidez de la gente y el modo en que enfrenta los retos.

La gente volvió a tener el protagónico en la preferencia de los visitantes, no solo por su conocida hospitalidad, en un ambiente sano y seguro, acompañado de riquezas naturales y culturales, sino también, por la manera en que enfrenta los múltiples obstáculos que al desarrollo, impone la guerra económica que ha arreciado Estados Unidos contra la isla.

Liliana Rios califica de espectacular a la gente en Cuba, pais que dice se lleva en el corazon

Representantes de medios de prensa de México, Ecuador, Uruguay, Canadá, Colombia y Cuba asistieron al encuentro en cuyas sesiones teóricas se abordaron temas referidos al comportamiento del turismo en el Caribe, la inteligencia artificial con sus ventajas y riesgos, la imprescindible alianza entre tecnología, comunicación y turismo, retos,  la estrategia para el desarrollo del turismo rural y local, en beneficio de la comunidad, así como la necesaria relación entre patrimonio cultural y turismo, entre otros asuntos igualmente abordados por expertos de alto nivel, convocados por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, organizador principal, y sede del encuentro.

Orlando Salazar Zapata dice que al igual que la historiadora colombiana Diana Uribe tendrá que regresar muchas veces a Cuba para rescatar el espiritus que le ha sido cautivado.

También fue oportunidad para que la colombiana Patricia Zorro, asesora de la secretaría de cultura de la ciudad de Pereira hiciera la presentación de las tradicionales “Fiestas de la cosecha”, que se efectuarán del 16 al 31 de agosto, en coincidencia con el mes de celebración del aniversario de esa urbe, que es parte del eje cafetero declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Colombia, por segunda ocasión fue el país de mayor número de participantes en el  seminario, voces de algunos de ellos en esta Cita del Sábado.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up