El bloqueo en el turismo es una limitante que sí existe

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-06-26 05:37:55

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: TripAdvisor

La Habana, 26 jun (RHC) La industria turística cubana, como el motor impulsor de otros sectores, tiene un impacto fundamental en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país y en la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sin embargo, factores externos como el bloqueo económico, comercial y financiero por parte del Gobierno estadounidense inciden de forma negativa en su crecimiento y desarrollo.

Pilar Álvarez Azze, directora general de Mercadotecnia del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur), ejemplificó que, como consecuencia, han cesado los intercambios con empresarios de esa nacionalidad interesados en participar en el desarrollo de los proyectos de inversión en el ramo.

Sobre el impacto de esta política en operaciones comerciales, bancarias y financieras, la funcionaria señaló que las empresas y grupos hoteleros cubanos no pueden acceder a fondos de inversiones y líneas de crédito de origen estadounidense o de otros países que se pliegan a las acciones de las leyes de EE. UU. y su aplicación extraterritorial.

Refirió que el efecto acumulativo de sanciones unilaterales de la Oficina de Control de Activos en el Exterior, del Departamento del Tesoro de EE. UU. (OFAC), la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, y la actualización en dos ocasiones del listado de entidades cubanas restringidas, en el cual se incluyeron casi todas las instalaciones hoteleras del país, repercute de forma directa en el desarrollo del sector.

Álvarez Azze comentó que existe un impedimento en el acceso a diferentes sitios líderes del mundo en distribución de productos turísticos, como los principales Sistemas de Distribución Global (GDS) Galileo Worldspan y Sabre, además de la eliminación de instalaciones hoteleras cubanas en plataformas como Trivago, Expedia y Booking.com.

Por otra parte, significó que el turismo de cruceros ha sufrido una disminución significativa, por la cantidad de cruceristas que no han podido llegar a Cuba debido al bloqueo, generando pérdidas estimadas que superan los 70 millones de dólares al año.

«En el centro histórico de La Habana Vieja, la eliminación de cruceros ha afectado negativamente a negocios locales que prestaban servicios a turistas, resultando en reducción de plantillas y cierre de establecimientos», enfatizó.

La directiva del Mintur explicó que, entre los obstáculos que atentan contra el crecimiento del sector turístico están las prohibiciones del uso del USD como moneda de pago por los ciudadanos estadounidenses que se alojen en hoteles del Estado cubano.

No obstante, Álvarez Azze resaltó algunas alternativas que utiliza el sector para avanzar, aún con estas limitaciones «que, si no eliminan la afectación, al menos la minimizan». (Fuente: Granma)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up