Tabaco tapado. (Foto: PL)
Sancti Spíritus, 4 feb (RHC) Los vegueros de esta central provincia de Cuba siguen acumulando resultados en la producción de tabaco tapado, hoja de excelente calidad para la elaboración de puros de exportación.
En la actual campaña, la provincia logró la mayor siembra del último lustro con 320 hectáreas y la incorporación de nuevos cosecheros; el municipio de Cabaiguán cultivó el 60 por ciento de las áreas contratadas y mantiene la siembra del tabaco de sol en palo.
Especialistas de la Unidad Empresarial de Base revelaron que además se supera la recolección de la hoja en el comienzo de la campaña 2024-2025, sin renunciar a los compromisos de la modalidad de la variedad de sol en palo,
En la producción de la hoja tapada los espirituanos avanzan por año, son líderes en el país en la creación de infraestructura para la cura controlada de la hoja, proyecto de desarrollo del Grupo Tabacuba.
Este proyecto tiene como objetivos cerrar el ciclo de la capa en la propia área al ejecutar el beneficio de la escogida, lo cual permite mejor atención y calidad de todo el proceso.
Yoandi Rodríguez, el Hombre Habano en la categoría de Productor en el 2022, dijo a Prensa Latina que el proceso de cura controlada es mucho más rápido, el tabaco se daña menos y se alcanzar mejores clases de la hoja.
Comentó que el buen veguero tiene que soñar y amar su labor por encima de cualquier otro cultivo, dar los golpes a tiempo, más cuando las nuevas tecnologías requieren de cultura y dedicación.
El joven campesino de Cabaiguán, iniciador de la modalidad de hoja tapada, tiene en su haber 14 campañas sacándole beneficio a la entrega para la producción de puros cubanos.
Mientras la industria tabacalera espirituana sigue mermando en la siembra y acopio de tabaco de sol en palo –para fabricar cigarros– en los últimos años apenas se recolectó cerca del 70 por ciento del plan.
Para los estudiosos la emigración canaria en la época colonial fue la impulsora de un cultivo que marco un futuro esplendoroso en esta provincia central y para Cuba.
En la actualidad las máximas autoridades y especialistas del sector, potencian a nuevos cosecheros de la hoja y buscan la introducción de infraestructura para la cura controlada de la hoja, proyecto de garantía para rescatar niveles productivos del territorio.