![](/articles/cropped/MQfw-22503190-brasil-eeuu-biden-lula.jpg)
Banderas
Brasilia, 10 feb (RHC) El Gobierno de Brasil podría gravar las plataformas digitales de Estados Unidos, en represalia a la tarifa del 25 por ciento sobre el acero, propuesto por el presidente Donald Trump, indica este lunes el diario Folha de Sao Paulo.
Trump afirmó el domingo que debe anunciar el nuevo arancel este lunes y Brasil será uno de los países que más deben ser afectados por tal medida.
Datos del Gobierno estadounidense muestran que el gigante sudamericano es el segundo mayor proveedor de acero, en volumen, para ese mercado, quedando solo detrás de Canadá.
Hasta el momento, el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva aún no se ha pronunciado oficialmente sobre posibles represalias o negociaciones con la administración del republicano.
El digital tax, como se conoce la tributación de las plataformas digitales, como Amazon, Facebook, Instagram, Google y Spotify, es una medida que viene siendo debatida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
También el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior prepara un estudio sobre los sectores más afectados por la guerra comercial de la Casa Blanca.
El país norteño es el segundo mayor socio comercial de Brasil. En 2024, las exportaciones brasileñas a Estados Unidos totalizaron 40 mil 300 millones de dólares, correspondiendo al 12 por ciento del total de las ventas exteriores de la nación.
Respecto a las importaciones de productos norteamericanos, las cifras alcanzaron los 40 mil 600 millones de dólares, significando un 15,5 por ciento del total concernido.
Las exportaciones nacionales se concentran en productos relacionados con commodities (bienes de consumo), siendo los principales aceites de petróleo crudo y refinado, por un valor de 7,6 mil millones de dólares.
Productos de hierro y acero, incluyendo ferroaleaciones, lingotes y otras formas primarias, suman 5,9 mil millones de dólares. Juntos, representan un 34 por ciento del total exportado a Estados Unidos.
En el lado de las importaciones, los equipos de generación de energía (principalmente motores y máquinas no eléctricas) son la principal categoría, totalizando siete mil 100 millones de dólares (18 por ciento del total importado).
Brasil enfrenta actualmente aranceles impuestos por Estados Unidos.
El Gobierno norteamericano aplica una tasa promedio del 8,6 por ciento a los productos agrícolas brasileños y un arancel reducido del 1,1 por ciento a los no agrícolas.
Sin embargo, alrededor del 66 por ciento de los bienes y el 62 del valor total de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos entran a ese mercado sin la incidencia de tarifas.