Cuba posee depósitos lateríticos, ricos en hierro, y que también contienen litio y cobalto, ubicados principalmente en la zona oriental en las regiones de Moa, Nicaro, Mayarí y en la provincia de Camagüey
La Habana, 12 feb (RHC) El níquel es un mineral de gran relevancia para la economía mundial utilizado en diversas industrias y Cuba es considerada la quinta reserva del orbe, afirmó hoy el director de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Juan Ruiz.
En el programa televisivo Mesa Redonda, de este martes, Ruiz explicó que el país posee depósitos lateríticos, ricos en hierro, y que también contienen litio y cobalto, ubicados principalmente en la zona oriental en las regiones de Moa, Nicaro, Mayarí y en la provincia de Camagüey.
Ruiz esclareció que aunque se estima que el níquel podría acabarse en 17 años, la nación caribeña posee recursos no explotados que podrían prolongar su disponibilidad por más de un siglo.
Al referirse al proceso industrial, el directivo explicó que se desarrolla de forma sostenible, contribuyendo a la economía, respetuoso con el medio ambiente y con responsabilidad social.
Cuba posee un conjunto de legislaciones y regulaciones para el ejercicio de la minería y su relación con el medio ambiente, aseveró.
El país cuenta con la Oficina Nacional de Recursos Naturales (autoridad minera), la Ley de Minas y su Reglamento, la recién aprobada ley Recursos Naturales y Medio Ambiente y una Política minera.
En consecuencia, para hacer minería en Cuba hay que cumplir con todas las normativas.
Al abordar el tema del mercado Ruiz refirió que está influenciado por la situación geopolítica y en estos momentos existe un impacto por la oferta y la demanda del mineral plateado, ello obliga a adaptarse a los tiempos con medidas de austeridad y restricciones para controlar los costos de producción.
Por otra parte, el director general de Cubaniquel, Leonardo Rene Rosell, explicó que el níquel es el principal renglón exportable de la Isla y aunque no es transversal en la economia sus aportes si lo son pues contribuyen al desarrollo de otros sectores.
Rosell comentó que la producción del metal cerró al 83,3% en 2024 y las ventas por exportaciones al 68 y los ingresos al país al 75,6%.
En esos resultados influyó la caída de los precios de níquel y cobalto a nivel internacional, asi como las tres desconexiones del sistema electroenergético nacional.
Sobre la gestión medioambiental, Rosell destacó el monitoreo y tratamiento de residuos, reforestaciones exitosas y proyectos de recuperación de agua, con un compromiso de mejora continua en el tratamiento de emisiones y residuos. (Fuente:PL)