Tendencia de transformar chatarra en lujo turístico (+Fotos)

Editado por Maria Calvo
2025-02-19 13:16:29

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Chatarras covertidas en hoteles de lujo

La Habana, 19 feb (RHC) El catedrático e investigador cubano José Luís Perelló llama la atención hoy acerca de una curiosa tendencia a nivel global de transformar la chatarra de aviones y helicópteros en alojamientos de lujo.
 
En su cuenta en Facebook, el estudioso comenta que con el deseo de ofrecer cada día experiencias más exclusivas, hay pequeñas empresas y emprendimientos innovadores que otorgan un giro al concepto de alojamientos y cabañas de lujo convirtiendo determinados vehículos en resorts ubicados en un lugar remoto.

A lo largo del Planeta se pueden encontrar millones de hoteles de todas clases y tipos. Estos alojamientos son una parte esencial del turismo, ya que ofrecen experiencias únicas que van desde complejos al borde de la playa, hoteles de cinco estrellas con todo tipo de lujos o residencias rurales que permiten disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Sin embargo, hoy en día cualquier cosa se puede hacer habitable con una buena reforma innovadora y un servicio de calidad.

Tanto es así, que por imposible que parezca, existen aviones abandonados convertidos en hoteles de lujo en paisajes paradisiacos.

Es por ello que se elaboró una selección de estos hoteles repartidos por el mundo y que fascinan por su diseño y originalidad.

Por ejemplo, en el corazón del Parque Nacional Manuel Antonio, en Costa Rica un Boeing 727 de 1965 se transformó en una joya hotelera, el Hotel Costa Verde 727. Adquirido en un depósito de chatarra, este avión fue transformado en una villa de lujo de dos habitaciones, completamente revestida interiormente en madera.

Según el sitio oficial de Costa Verde, este proyecto busca combinar la reutilización de materiales con el turismo ecológico.

Hotel Costa Verde

El avión está situado sobre una plataforma a 15 metros de altura, lo que permite vistas panorámicas de la selva y el océano Pacífico.

La iniciativa fue destacada por organizaciones como el Instituto Costarricense de Turismo, que celebra la integración armónica del hotel con el entorno natural.

Jumbo Stay

Otro ejemplo lo aporte Suecia con el Jumbo Stay, ubicado en áreas del aeropuerto de Arlanda, un Boeing 747 desmantelado fue convertido en un hotel con todos los servicios básicos.

El proyecto fue impulsado por la empresa sueca STF (Svenska Turistföreningen), con el objetivo de reutilizar un avión retirado de servicio. Jumbo Stay cuenta con 29 habitaciones, incluyendo una suite de lujo en la cabina del piloto, restaurante y admirables vistas directas a la pista de aterrizaje.

Hotel exclusivo Vliegtuigsuite

Otro innovador proyecto, en el pequeño aeropuerto de Teuge, Países Bajos es un antiguo Ilyushin Il-18 de fabricación soviética fue transformado en el hotel exclusivo Vliegtuigsuite. Este avión, que en el pasado transportaba a altos funcionarios gubernamentales, ahora ofrece una suite de lujo con sauna, jacuzzi y sala de cine privada.

Habitación de lujo en helicoptero

También comenta el caso de Helicopter Glamping, una experiencia que se pondrá en marcha este año en el Parque Nacional Joshua Tree, en California. El parque se extiende por tres mil 196 kilómetros, siendo una gran parte considerada área salvaje.

La empresa Mega Remodeling Solutions está encargada de reconvertir helicópteros en cabañas de lujo.

Concluye Perelló, que de esta forma, la economía circular surge en el turismo como un modelo innovador que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up