
Inteligencia Artificial en el Turismo
La Habana, 19 feb (RHC) La inteligencia artificia (IA) sigue hoy en los primeros planos de los análisis referidos a muchas esferas de la actividad económica y social, incluido el turismo.
Se trata de un elemento ineludible que para muchos significa un beneficio a los efectos de facilitar tareas y aproximarlas a la realidad que quisieran muchos turoperadores y agentes de viajes, de ahí que el catedrático cubano José Luís Perelló aborde el asunto en sus comentarios de Facebook.
En tales reflexiones señala que OpenAI anunció el lanzamiento de Operator, una herramienta que permite a su chatbot ChatGPT realizar búsquedas y reservas automáticas online para hoteles, restaurantes, eventos y más.
Este avance representa un cambio significativo en el sector turístico, ya que promete transformar cómo los profesionales y empresas del área interactúan con sus clientes y optimizan procesos.
Operator, que ya está disponible en operator.chatgpt.com, permite que ChatGPT tome el control de un navegador remoto y complete tareas como si fuera un usuario humano.
Este sistema puede operar de forma autónoma mientras el usuario realiza otras actividades en su dispositivo. Actualmente, la herramienta está habilitada para suscriptores Pro en Estados Unidos, quienes pagan una tarifa mensual de 200 dólares.
Los usuarios Plus, con una suscripción de 20 dólares por mes, serán los siguientes en acceder a esta funcionalidad. La herramienta se diseñó para gestionar tareas en varias categorías, incluyendo Viajes y Comidas y Eventos.
En la demostración realizada por OpenAI, Operator completó tareas como la reserva de entradas para eventos, pedidos de comida a domicilio, compras de supermercado y contratación de servicios de limpieza.
En cuanto al sector turístico, destacó por su capacidad para realizar reservas de hoteles, campings, restaurantes y actividades, gracias a integraciones con plataformas como Booking.com, Tripadvisor, Hipcamp, Uber, StubHub y OpenTable.
Por ejemplo, durante la demostración, Operator fue capaz de reservar una estancia en un camping familiar en Joshua Tree a través de Hipcamp, gestionando todo el proceso, selección de ubicación, fechas y número de huéspedes, hasta la confirmación de la reserva.
En otro caso, realizó una reserva de restaurante en OpenTable para una mesa en San Francisco, ajustándose a las preferencias y disponibilidad del usuario.
La introducción de Operator podría tener un impacto significativo en el sector turístico, tanto para empresas como para profesionales.
Por un lado, la automatización de tareas podría liberar tiempo y recursos, permitiendo a las empresas centrarse en ofrecer experiencias de mayor calidad. Por otro lado, también podría incrementar la competencia, ya que los consumidores tendrán acceso a herramientas que simplifican y personalizan sus decisiones de compra.
Perelló, haciendo referencia a su fuente Skift, concluye que con la evolución de herramientas como Operator, la industria turística podría estar entrando en una nueva era de automatización y personalización. La pregunta que surge ahora es: ¿está preparado el sector turístico para abrazar este cambio? (Fuente:PL)