
Proyecto BioCuba Café. Foto: Lorenzo Crespo Silveira
Guantánamo, 20 feb (RHC) La Dominica se convirtió en la primera unidad del proyecto de cafetería de la empresa mixta cubana-italiana BioCuba Café SA, que comercializa en Guantánamo la popular infusión, con ofertas viables y de calidad para la población.
Rodolfo Salas Fernández, director del proyecto de cafetería de BioCuba Café SA, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que el proyecto inició como una prueba en el anterior Festival Chocolate con Café, del cual la Empresa es organizadora, con buena aceptación del público guantanamero y ahora en el marco de la semana de la cultura se inauguró el servicio oficialmente.
El objetivo es que la red sea accesible a todas las personas, tanto en lo económico como por su ubicación y precisamente La Dominica se encuentra en uno de los sitios más transitados de la ciudad, en el tramo de boulevard de la céntrica calle Crombet, entre Los Maceo y Calixto García, donde el público puede degustar un café ciento por ciento cubano, orgánico, recolectado y procesado por los productores de BioCuba Café, precisó.
Abundó que el proyecto comenzó hace casi un año con la Casa Dranguet, en Santiago de Cuba, un lugar de referencia, puesto que constituye el centro de interpretación de la cultura del café y se inauguró en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad.
La Dominica es la segunda de la red de cafeterías y sumaremos a La Indiana, en la misma calle pero una cuadra más arriba y juntas conformarán un mismo complejo, con un proyecto que se perfila más ambicioso, pero cada una con sus características y responderán a las necesidades del público guantanamero, gran consumidor y conocedor del café y de su calidad, subrayó.
Acerca del funcionamiento de la unidad, especificó que será todos los días, desde las siete de la mañana hasta las siete de la noche, de lunes a sábado, aunque recalcó que el público dirá si se modifica o mantiene esta concepción inicial.
Café paradito, expreso, elaboraciones a base de leche como cappuccino o cortadito y café bombón, se encuentran entre las ofertas, y a medida que se desarrolle el proyecto estas se ampliarán, teniendo en cuenta la demanda del público y la aceptación de los productos, indicó Salas Fernández.
Explicó que los precios oscilan desde 30 pesos, 100, 150 y hasta 300, en dependencia de la complejidad en la elaboración, con materia prima que incluye las variedades de café caracolillo arábico, turquino y robusta.
En diálogo con algunos clientes, elogiaron la reapertura de la unidad, lo cual brinda un espacio para tomar una taza de café y compartir y calificaron de buena la calidad de las ofertas.
BioCuba Caffé S.A, es la primera Empresa Mixta del Sistema Agroforestal Cubano, en colaboración con la firma italiana Lavazza, ubicada en el santiaguero municipio de Contramaestre y se destaca por la producción en el país de café orgánico certificado y una propuesta integral para el desarrollo de la comunidad y su gente.
La calidad y el nivel competitivo del exportable renglón, ha hecho posible la Certificación Orgánica Internacional del café arábico y robusta, que sin componentes químicos, producen y procesan caficultores de 18 municipios de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, como parte de un programa de recuperación de un cultivo que es historia, cultura y tradición de los cubanos. (Fuente:ACN)