Semanario económico: proyecciones

Editado por María Candela
2025-02-24 10:55:15

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

RHC

Por: Maritza Gutiérrez

NACIONALES

En  la semana recién concluida, destacamos la agenda  del presidente Miguel Díaz-Canel, que recorrió  municipios las provincias centrales, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara donde chequeó la marcha de programas agroeconómicos y sociales  y abogó por el autoabastecimiento alimentario local.

Igualmente, Díaz-Canel asistió  a la inauguración del primer parque solar fotovoltaico de los 92 que se construyen en todo el país, como parte de un ambicioso proceso inversionista. El parque   genera 21.8 megawatt diarios y representará un ahorro de más de ocho mil toneladas de diésel al año.

Asismismo, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció a China la disposición para seguir colaborando con esta nación caribeña en sectores claves como el energético y la producción de alimentos.

Por otra parte, Diaz-Canel asistió al balance de trabajo  del Mincex, que mostró la necesidad de fortalecer el papel rector del ministerio para corregir lo que mal se hace en las entidades que tienen entre su objeto social la producción de bienes y servicios para la exportación, las que importan y las vinculadas a la inversión extranjera

*****

El vicepresidente de la República, Salvador Valdés, valoró  de positivos los avances en la central provincia de Sancti Spíritus para ampliar estrategias de desarrollo; intercambió con directivos y obreros del central azucarero Melanio Hernández, responsabilizado con la molienda  para cumplir el plan de la provincia y recorrió otros centros productivos.

En tanto, el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo recorrió  centros productivos de la occidental provincia de Mayabeque, acompañado por el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa.

*****

El primer ministro Manuel Marrero  se reunió  con los gobernadores provinciales y el intendente de la Isla de la Juventud para abordar las acciones  y proyecciones  encaminadas a la estabilización del Sistema Eléctrico Nacional, la producción de alimentos, la construcción, los negocios entre entidades estatales y no estatales, y el programa de incentivos para la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Asimismo, Marrero presidió la reunión del grupo gubernamental sobre dinámica demográfica. La  Oficina Nacional de Estadísticas e información reportó que la población cubana al cierre de 2024  supera los nueve millones 700 mil  habitantes,  con una disminución de más de 300 mil personas respecto a 2023. En la reunión se expusieron  argumentos que señalan las posibilidades de concretar políticas públicas en este sensible asunto.

*******

El ministro de turismo, Juan Carlos García Granda, destacó que  como  parte de los Premios Travellers’ Choice 2025, la playa de Varadero fue clasificada nuevamente entre las 25 mejores del mundo por TripAdvisor, ocupando el sexto lugar.

Por otra parte, la empresa Marinas y Náuticas Marlin participó como  principal exponente de Cuba en el certamen   Espectáculo de Buceo de Moscú que sesionó en el Salón Gastinny Dvor de la capital rusa. Cuba  mostró un renovado paquete de servicios para el público ruso a propósito de estar celebrando este 2025 su vigésimo aniversario.

INTERNACIONALES

Al inicio de la edición 61 del Salón Internacional de la Agricultura, el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró   sus críticas al Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, al que tildó de “un mal texto”.

En tanto, el dólar mantuvo una tendencia a la baja, que en opinión de los expertos, se debe a las decisiones del presidente, Donald Trump, caracterizado por bravatas sobre los aranceles, que representan un peligro para el comercio global.

PROYECCIONES

En las proyecciones internacionales, este 25 de febrero Brasil acoge la  Reunión de representantes del grupo Brics, dentro del marco de la presidencia brasileña en 2025.

En tanto, continúa en París hasta el 2 de marzo la edición 61 del Salón Internacional de la Agricultura  con más de mil expositores de 22 países. El evento, incluye presentaciones de productos y actividades relacionadas con animales.

En la  semana para Cuba, las autoridades mantienen la implementación del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, con énfasis en la agricultura, alimentación y  el sistema electroenergético,  pese a las presiones y el recrudecimiento del cerco económico, comercial y financiero   del gobierno estadounidense.

Y cerramos la edición informando que desde este 24 y hasta el 28 de febrero,  los salones del Palacio de Convenciones de La Habana acogen la  XXV edición del Festival del Habano   junto a habituales visitas a plantaciones y fábricas de tabaco torcido.

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up