Semanario ecnómico: Proyecciones

Editado por Maria Calvo
2025-03-31 09:27:31

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Semanario Económico

por Maritza Gutiérrez

A continuación presentamos un resumen de los acontecimientos económicos nacionales e internacionales más relevantes de la semana y  las proyecciones futuras que pueden influir en el ámbito nacional, regional y global (30/3/2025)

NACIONALES

Con el objetivo de profundizar en las acciones económicas y sociales de La Habana, el presidente Díaz-Canel realizó un recorrido por varios municipios, intercambiando ideas con directivos y trabajadores locales. Durante su visita a Guantánamo, abarcando los municipios de Caimanera, San Antonio del Sur e Imías, hizo hincapié en la necesidad de avanzar en sectores clave de la economía y enfatizó la importancia de consolidar el programa de vivienda. Asimismo, asistió a la inauguración de un nuevo parque solar fotovoltaico en Remedios, celebrando la conexión de seis nuevos parques solares en Cuba como parte del esfuerzo para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional.

En otro aspecto relevante, el presidente presentó un resumen del Balance del sistema bancario y financiero para 2024, así como proyecciones para 2025. La ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado, expuso propuestas centradas en transformaciones del mercado cambiario y la diversificación de ingresos. A su vez, Díaz-Canel instó a mejorar los flujos de remesas y las políticas fiscales y monetarias, además de optimizar las condiciones laborales en las sucursales bancarias y el servicio ofrecido a la población.

*****

Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, llevó a cabo una visita oficial a la Federación de Rusia con el propósito de fortalecer las históricas y estratégicas relaciones entre ambos países. Durante su estancia, sostuvo conversaciones con autoridades rusas y presidió junto a su homólogo, Vyacheslav Volodin, la Segunda Sesión de la Comisión para la Colaboración entre la Duma Estatal de Rusia y el Parlamento cubano.

****

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, concluyó su visita oficial a Guinea Ecuatorial, realizando un recorrido por centros de salud y educación en Malabo, donde colabora personal cubano. Esta visita refuerza los lazos de cooperación entre ambas naciones.

****

En el marco del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que se desarrolla en Venezuela, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, abordó temas cruciales como amenazas a la paz regional, la seguridad de los migrantes y agresiones imperialistas contra los pueblos de América Latina. Este encuentro reúne a Cancilleres y representantes de los Estados miembros y es un seguimiento de la XII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado realizada a principios de año.

****
La Feria Tourism Plus Shanghai 2025 ha dado inicio, con la participación de aproximadamente seis mil expositores de más de 140 países, incluyendo a Cuba. Este evento, que tiene como meta atraer cerca de 450 mil visitantes, reúne a actores destacados del sector turístico global. La consejera de turismo cubana, Elizabeth Vela, y la cónsul general en Shanghái, Mileidy Aguirre, representaron a la isla en la ceremonia de apertura.

****

El gobierno de la República de Türkiye donó  a Cuba 17 módulos solares fotovoltaicos compactos que totalizan una potencia de 12,600 vatios, destinados a ser instalados en Artemisa y Guantánamo, las áreas más afectadas por los recientes huracanes. Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), destacó que estos generadores incrementarán la seguridad frente a eventos extremos, beneficiando instalaciones de importancia económica y social.

****

El parque fotovoltaico de Corúa cinco, localizado en el municipio de Mayarí, provincia de Holguín, sincronizó exitosamente con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Joel Queipo Ruíz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, confirmó que esta instalación aportará 21.6 Megawatts (MW) de energía en modo de prueba.

****

El sistema de Finanzas y Precios de Cuba intensificó durante esta semana acciones de control sobre los precios minoristas que impactan a la población. Directivos del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) informaron sobre la detección de incumplimientos desde el inicio del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, corrupción y demás indisciplinas sociales. Se han identificado violaciones de precios establecidos por la administración local, normas higiénico-sanitarias y la desactualización de información comercial.

****

Havanatur S.A. recibió el primer vuelo de la temporada primavera 2025 de la empresa petrolera rusa Rosneft, transportando a 387 visitantes. Se prevén otros dos arribos para la primavera, con más de 370 pasajeros cada uno, quienes disfrutarán de programas diseñados para mejorar su calidad de vida y desarrollar el turismo corporativo en la isla.

INTERNACIONALES

Los Ministros y Altas Autoridades de Transporte del ALBA-TCP acordaron trabajar en la consolidación de un acuerdo macro en materia de transporte aéreo y marítimo. Esta decisión surgió de una reunión en Caracas, donde se planteó la importancia de capacitar al personal técnico-aeronáutico, ofreciendo becas y apoyos a través de instituciones como el Instituto Universitario de Aeronáutica Civil.

****

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha dado a conocer hoy la realización de un estudio importante que busca promover políticas de cuidado a largo plazo para personas mayores. Este informe, emitido en La Habana, destaca la colaboración de diversas instituciones y expertos de países como Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y la República Dominicana.

El objetivo es incentivar un diálogo urgente sobre el futuro de los cuidados a largo plazo en la región. El estudio, titulado "Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México", subraya la necesidad de establecer políticas públicas integrales ante el creciente envejecimiento poblacional.

****

En un contexto similar, Trinidad y Tobago  asumió la presidencia rotatoria del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El anuncio fue realizado por la institución financiera a través de la red social X.

Esta transición fortalece el liderazgo del Caribe en la agenda regional, especialmente dado el impulso que la entidad ha dado en los últimos dos años hacia iniciativas clave relacionadas con el desarrollo sostenible, la resiliencia climática y la integración regional.

****

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado una desaceleración en la economía estadounidense para este año, influenciada por la política arancelaria agresiva impulsada por la administración de Donald Trump. Aunque el organismo descarta una recesión inminente, las tensiones comerciales, junto con su impacto en la confianza de consumidores y empresas, se perfilan como factores determinantes en este escenario económico.

PROYECCIONES A FUTURO

En Chile,  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (Cepal) acoge desde este 31 de marzo al 4 de abril,  la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible para evaluar progresos y desafíos en la Agenda 2030.

****

Cuba participará en la 34 edición de la Feria Internacional de Comercio de Vietnam del 2 al 5 de abril, con la delegación más numerosa en la última década.

El Gobierno cubano continúa reforzando sus planes de supervisión sobre programas económicos y agrícolas, especialmente en el sector de la industria alimentaria.

Asimismo, en breve se llevará a cabo la XXII Sesión de la Comisión Intergubernamental Cubano-Rusa para la colaboración económico-comercial y científico-técnica.

Del 1 al 3 de abril el recinto ferial Pabexpo acoge  la III Feria Internacional del Transporte y Logística, donde importantes actores nacionales e internacionales se reunirán para dar continuidad a resultados anteriores, consolidando proyectos y negociando nuevas oportunidades.

*****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up