
Inversiones en Cuba
La Habana, 3 abr (RHC) Más de 500 mil habitantes mejorarán el acceso al agua en esta capital, mientras el transporte público incorporará unos 70 ómnibus a corto plazo, confirmaron hoy reportes sobre inversiones en Cuba.
En ambos casos el propósito es aliviar servicios deficitarios, reflejó este jueves la edición digital del periódico Granma, que mostró imágenes sobre el deterioro en instalaciones de acueducto.
El delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Leonardo Soto Romero, corroboró al medio de prensa que serán instaladas ocho bombas verticales, con una capacidad individual de 220 litros por segundo (mil 760 en total), lo cual favorecerá de manera directa a más de medio millón de personas.
Según explicó, los nuevos equipos entrarán en funcionamiento en varias de las principales fuentes de abasto del territorio, entre ellas, Cuenca Sur, Ariguanabo y Cosculluela.
En algunos casos, aclaró, servirán para sustituir dispositivos en uso, sometidos a disímiles reparaciones e insuficientes por sus parámetros técnicos, luego de 10, 15 y 20 años en explotación.
El montaje comenzará próximamente, cuando finalicen los protocolos con el suministrador, en cuanto a la clasificación de las piezas y accesorios, y tras verificar las condiciones en cada sitio, detalló.
Durante el primer trimestre de 2025 arribaron a La Habana 29 dispositivos de bombeo, y los más recientes suministros, precisó, responden a un proyecto de colaboración con el Fondo Saudita para el Desarrollo, dedicado a rehabilitar y completar las áreas de redes y acueductos, alcantarillado y drenaje en la región centro-oeste de la provincia.
La iniciativa, planificada para cuatro años de ejecución, facilita la adquisición de materias primas y equipamientos como máquinas de termofusión, compactadores, martillos, accesorios plásticos, metales, medios de bombeo y exploración, abundó.
En el caso del movimiento urbano de pasajeros, las inversiones serán sustentadas por el Fondo para el Desarrollo y Sostenibilidad del Transporte, un mecanismo de reciente creación en el país, destacó el ministro del ramo, Eduardo Rodríguez.
La fuente del dinero son las ventas autorizadas por la nueva política del Gobierno cubano para la comercialización de vehículos de motor, su importación y transmisión de la propiedad, distinguió.
Al decir del titular, con los impuestos recaudados por esta política, financiarán piezas de repuestos, así como la reparación capital y la compra de autobuses.
Por el momento, “el transporte público, el de las mayorías, es el que más deprimido se encuentra, porque no hemos tenido la capacidad de financiar las inversiones de las piezas de repuesto para su mantenimiento”, reconoció el funcionario citado por el diario Granma.
A las 70 guaguas, anunció, se sumarán a largo plazo otras 100 (60 rígidas y 40 articuladas), cuya reparación contará con recursos del Fondo y por donativo de China. (Fuente:PL)