Semanario económico: proyecciones

Editado por María Candela
2025-04-07 15:18:49

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

RHC

Por: Maritza Gutiérrez

NACIONALES

En la semana recién concluida, destacamos la agenda  del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, que recorrió municipios de la occidental provincia Mayabeque para constatar el avance de programas socioeconómicos en los territorios e intercambiar con directivos de empresas, campesinos y la población sobre temas prioritarios para el país.

Sesionó la reunión mensual  del Consejo de Ministros encabezada por el  Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y conducida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, enfocado en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en «la propuesta operacional del mercado cambiario, en los análisis de los esquemas cerrados de autofinanciamiento en divisas, y en la definición del cronograma para la implementación del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de las divisas», entre otros importantes temas. 

Igualmente, Díaz-Canel dialogó con el vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitry  Chernyshenko, quien viajó a Cuba para dar continuidad a programas y proyectos  de colaboración.

Por otra parte, el presidente cubano asistió a la clausura de la III Feria Internacional del Transporte y Logística, FITL 2025, en el recinto ferial Pabexpo, que reunió a más de 170 expositores de 16 países.

****

El  vicepresidente del ruso, Dmitry Chernyshenko y el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas lideraron en La Habana la XXII Sesión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana, enfocándose en la colaboración económica- comercial  y técnica. Chernyshenko también asistió al lanzamiento del primer vehículo ruso ensamblado en Cuba, un hito en la colaboración de ambos países.

En tanto, la  III Feria Internacional de Transporte y Logística resultó en la firma de aproximadamente 130 documentos, contratos y otros,   que mejorarán las exportaciones y apoyarán el desarrollo del transporte en Cuba, expresó el ministro del ramo Eduardo Rodríguez.

Añadió que se avanza en el proyecto de una primera terminal de ómnibus eléctricos para la trasportación pública de pasajeros en La Habana y en la adquisición de 20 nuevos ómnibus eléctricos para la transportación de trabajadores de la aviación que también apoyará la movilidad pública.

****

Con más de tres décadas de quehacer  y un diversificado portafolio de marcas, Cuba Ron S.A. asistió a la Feria Internacional de Comercio Vietnam Expo 2025 con la intención de hacerse de un espacio en este mercado  con tres de los productos que sintetizan su cubanía: los rones Cubay, Perla del Norte e Isla del Tesoro.

Asimismo, Cuba presentó su trabajo en agricultura ecológica en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local en Sevilla, de relevancia global,   bajo el lema «Transición justa, financiamiento para el desarrollo y soluciones territoriales. El evento reunió a líderes, expertos y representantes de gobiernos en su camino hacia la sostenibilidad.

*****

En  un acto presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de Cuba, y Vicente de la O Levy, ministro de Energía y  Minas se inauguró  el primer parque fotovoltaico  en la central  provincia de Ciego de Ávila con una potencia de 21.87 megavatios (MW), a lo que se añaden  15.6 MW de energía solar preexistentes y avanza hacia una potencia total de 108 MW con otros  tres parques adicionales para este año.

****

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó  la conclusión de un proyecto de formación de capacidades para enfrentar el cambio climático (CBIT AFOLU).

Luego de cuatro años de implementación, dicha iniciativa del Ministerio de Agricultura, con asistencia técnica de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, resultó fundamental para que el sector agrícola, forestal y de otros usos de la tierra (AFOLU) del país esté mejor preparado para responder a los desafíos ambientales y a las exigencias del Acuerdo de París.

INTERNACIONALES

La respuesta de China a Estados Unidos con aranceles adicionales y la restricción de exportaciones fue significativa, en medio de la escalada de la guerra comercial, tras el anuncio del presidente Donald Trump de establecer un impuesto mínimo del 10% a todos los productos que ingresen al país, con tasas más altas para economías líderes y emergentes. Esto provocó la peor jornada en la Bolsa de Nueva York, y el dólar cayó a su nivel más bajo del año frente al euro, el yen japonés y el peso mexicano.

PROYECCIONES

Este 9  de abril,  Honduras acogerá la IX Cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que busca revitalizar la integración de los 33 países miembros del mayor bloque del continente.

En tanto, se espera una semana crítica con la entrada en vigor de los llamados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump que impactarán con tarifas aún más altas para cerca de 60 países, entre ellos China.

****

Avanza en Cuba  la implementación del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía y  la supervisión y control  sobre programas socioeconómicos, especialmente en el sector de la industria agroalimentaria. Asimismo, turoperadores y agencias se preparan para la edición 43 de la Feria de Turismo FITCuba 2025 al cierre de abril.

Por otra parte, la explotación sostenible de recursos naturales como petróleo, gas y otros minerales concentrará la atención en la XI Convención Internacional Ciencias de la Tierra (Geociencias 2025) que sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana del 8 al 11 de abril.

****

Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up