Golpista de Bolivia tras reunión de opositores en EEUU

Editado por María Candela
2024-05-17 11:10:46

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen Youtube

La Paz, 17 may (RHC) Vasos comunicantes entre el golpe de Estado de 2019 en Bolivia y una reciente reunión de opositores en Estados Unidos son visibles hoy, según revelaciones del exministro del exdictador Hugo Bánzer, Rónald McLean.

De acuerdo con declaraciones del excanciller del Gobierno de Acción Democrática Nacionalista (ADN) (1997-2002), tras el conciliábulo de Washington estuvo Jhanisse Vaca, cofundadora de la plataforma Ríos de Pie, quien fue parte activa en el golpe contra el expresidente Evo Morales.

Vaca también trató infructuosamente en los comicios generales de 2020 de impulsar un “solo frente de oposición” en contra del Movimiento al Socialismo.

La activista conservadora preside ahora la denominada Fundación Jucumari, creada hace algo más de un año en Washington, e invitó a políticos bolivianos de oposición y a otros como el extremista venezolano Leopoldo López y el nicaragüense Félix Maradiaga para hablar sobre “derechos humanos y democracia en la región y en Bolivia”.

En una entrevista en el programa Asuntos Centrales, McLean reveló que en ese foro realizado desde el 20 al 24 de abril en la capital de Estados Unidos participaron los políticos bolivianos Carlos Alarcón (legislador nacional de Comunidad Ciudadana), Zvonko Matkovic (asambleísta departamental en Santa Cruz por Creemos) y el excandidato presidencial y empresario multimillonario Samuel Doria Medina.

Según el también exalcalde de La Paz por ADN (1987-1991), en ese encuentro nació “un pacto secreto” con miras a los comicios de 2025.

“Por parte de Comunidad Ciudadana estaban Vania Sandoval y Carlos Alarcón, por parte de Unidad Nacional tuvimos el gustazo de tener a Samuel Doria Mediana, también nos acompañó Roberto Moscoso y de parte de otras organizaciones estaba Efraín Suárez de Creemos y Zvonko Matkovic”, describió McLean en Asuntos Centrales.

En contra de los gobiernos de Venezuela y Nicaragua intervinieron en las plenarias, respectivamente, el extremista Leopoldo López y el nicaragüense Félix Maradiaga, se informó.

Vaca, por su parte, consideró que “fue una buenísima oportunidad para reflexionar sobre lo que está pasando e intentar hacer un diagnóstico común (…)”.

Enfatizó en que “fue un taller seminario, he escuchado versiones en las que se cree que hubo un tipo de acuerdo secreto y eso no es el enfoque de la fundación Jucumari, somos una organización sin fines de lucro y este seminario fue para hacer un tipo de trabajo de diagnóstico a nivel regional”.

Sin embargo, Vaca resurgió en Estados Unidos a poco más de un año de las elecciones generales de 2025, cuando se vuelven a oír voces que intentan consolidar una candidatura única de oposición, entre ellos MacLean, quien incluso declaró que trabaja para lograr el apoyo financiero que permita concretar ese objetivo. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up