Líder indígena ratificado como precandidato presidencial en Ecuador (+fotos)

Editado por María Candela
2024-06-08 23:33:30

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Leónidas Iza

Quito, 8 jun (RHC) El movimiento Pachakutik en Ecuador ratificó este sábado la designación del líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leónidas Iza, como su precandidato a las elecciones presidenciales de 2025.

El anuncio fue realizado durante la Convención Nacional de ese movimiento que representa los intereses de los indígenas liderado por la Conaie.

Luego de la confirmación de su precandidatura presidencial, Iza se refirió a la creación de estrategias con respecto a la migración, el desempleo, el cambio climático, el reclutamiento forzado de niños por parte del crimen organizado, la delincuencia y para la unidad de los sectores sociales.

No podemos seguir en los antis o en los pro. Lo que tenemos que construir es una gran unidad que combata al neoliberalismo y al Fondo Monetario Internacional (FMI), enfatizó el líder indígena.

A propósito, Iza se refirió al acuerdo del Ejecutivo con el FMI y la focalización de los subsidios a los combustibles y no descartó medidas, como una nueva movilización.

Si tenemos que ir a las calles, nos vamos, pero no nos dejaremos someter por el FMI. Si por luchar por la justicia, nos encuentra la muerte, seremos semilla de rebeldía para las próximas generaciones, advirtió.

Este sábado, organizaciones y miembros de comunidades indígenas de Ecuador se reunieron para definir acciones contra la política del presidente Daniel Noboa, pues consideran «que afecta a la mayoría de la población».

Durante el encuentro, la comunidad indígena aquí analizó las recientes medidas adoptadas por el mandatario, principalmente la anunciada eliminación de los subsidios a los combustibles.

Los miembros del movimiento Pachakutik presentaron un programa de gobierno para 2025 que incluye siete ejes con estrategias de seguridad integral, creación de empleo, soberanía alimentaria, rechazo al extractivismo y la creación de una sociedad intercultural y plurinacional que respete la autonomía de los pueblos. (PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up