López Obrador y la presidenta electa abren proceso de transición presidencial en México

Editado por María Candela
2024-06-10 10:49:54

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.

Ciudad de México, 10 jun (RHC) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la mandataria electa Claudia Sheinbaum sostendrán este lunes una reunión que dará inicio al proceso de transición, tras confirmarse la victoria de la representante política en las elecciones del pasado día 2.

Ambos esperaban por el cierre oficial de las actas de escrutinio del sufragio, cuyos resultados fueron revelados este domingo y ratificaron a Claudia Sheinbaum vencedora.

El programa contempla que este año el proceso de transición presidencial en México se extenderá por un periodo de 91 días.

Según informó ayer el Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia -que encabeza el partido Morena- obtuvo 35,9 millones de votos, o sea, el apoyo de 59,7 por ciento de quienes acudieron a las urnas hace justo una semana.

Detrás quedó Xóchitl Gálvez, la candidata de la opositora Coalición Fuerza y Corazón por México, con 16,5 millones de sufragios que equivalen al 27,4 por ciento de las papeletas.

El INE también desglosó el apoyo recibido por cada partido político durante la jornada comicial y el gobernante Morena quedó al frente con el 76 por ciento de las boletas válidas.

A las elecciones acudieron 60 millones 115 mil 184 mexicanos y ese dato representó el 61 por ciento de quienes están inscritos en el padrón. Ello revela que seis de 10 empadronados ejerció su derecho al sufragio.

Claudia Sheinbaum se convirtió el domingo anterior en la primera mujer en ganar la Presidencia de México y en sus primeras palabras dijo que se demostró el valor de la democracia en el país y trabajará por que ese principio se cumpla más bajo su gestión.

Como parte de su programa de gobierno, prometió no aumentar los precios de los combustibles y la electricidad, impulsar la disciplina fiscal y respetar la libertad de prensa y de reunión.

Su más cercana rival, Xóchitl Gálvez, si bien en un inicio reconoció la victoria de Sheinbaum en las elecciones presidenciales, anunció que impugnaría los resultados y prometió volver a postularse dentro de seis años.

Aparte de elegir al jefe de Estado, los mexicanos escogieron a más de 20 mil cargos, entre estos, nueve gobernaturas, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Otros puestos en juego durante la jornada comicial fueron mil 98 diputaciones locales, mil 802 presidencias municipales, mil 975 sindicaturas, 14 mil 560 regidurías, 204 concejalías, 22 presidencias de juntas municipales y 88 regidurías.

La campaña electoral en el país estuvo empañada por el asesinato de al menos 27 candidatos y se convirtió así en una de las más violentas de su historia.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up