Unidad de mayoría mundial vía para el futuro justo, afirma Lavrov

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-06-11 07:59:14

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 11 jun (RHC) El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que la unidad de los países del Sur y el Este global será la vía para un futuro justo para todos.

En su intervención al inicio de la sesión ampliada del Consejo Ministerial del Brics Plus, donde participan los 10 países miembros (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán), así como una veintena de invitados que comulgan con los principios de la asociación, el canciller ruso aseguró que en ellos está representada la mayoría mundial.

“La reunión de hoy refleja el curso de los miembros del Brics para desarrollar los vínculos con los países interesados del Sur y el Este Global, los países de la mayoría mundial, con el fin de encontrar formas de resolver los problemas globales más urgentes que enfrentan todos los miembros de la comunidad internacional sin excepción”, resaltó.

Lavrov destacó que ante los ojos de las naciones interesadas en el desarrollo equitativo y la seguridad de los pueblos se está produciendo una profunda transformación de las relaciones internacionales, asociada con la formación de un sistema de orden mundial más justo y policéntrico, que refleje toda la paleta de la diversidad cultural y de civilización del mundo moderno.

En ese sentido, afirmó que la tendencia principal de la cita es “el fortalecimiento de la voz de estados fuera del Occidente colectivo: en Asia, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe. Sólo uniendo filas podremos promover de manera efectiva una visión común de un futuro justo para todos”, precisó.

El jefe de la diplomacia del gigante euroasiático insitió en la necesidad de fortalecer el papel de las asociaciones interestatales que promueven enfoques equilibrados y equitativos del desarrollo internacional.

Se trata de formatos en los que los principios de la cooperación en pie de igualdad se aplican de hecho y no de palabra. Entre ellos, junto con los Brics, se encuentran la Organización de Cooperación de Shanghai, la Unión Africana, la Unión Económica Euroasiática, Comunidad de Estados Independientes, la Asean, la Liga Árabe, la Celac, y muchas otras asociaciones, explicó.

Lavrov enfatizó que la tarea de fortalecer el marco jurídico internacional y los principios colectivos en la adopción de decisiones sobre cuestiones mundiales ha pasado a primer plano.

“Ese es el principio establecido en la Carta de las Naciones Unidas. Pero, desafortunadamente, las decisiones tomadas por el «Occidente colectivo», especialmente en el campo de la economía, las finanzas, el comercio y más, no se ajustan, cada vez más, a los principios básicos de este documento de ONU”, recalcó el canciller.

El titular de Exteriores ruso llamó a los presenes a debatir las vías para la formación del orden mundial multipolar, así como con la recuperación económica mundial posterior a la pandemia y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. (Fuente: Prensa Latina)

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up