Líderes del G7 aprobaron en Italia financiar a Kiev con activos rusos

Editado por Bárbara Gómez
2024-06-13 17:20:40

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

Imagen: Prensa Latina.

Roma, 13 jun (RHC) Los líderes del Grupo de los Siete (G7) aprobaron durante la cumbre que inició hoy en Italia, asignar a Ucrania unos 46 mil millones de euros mediante un préstamo financiado con intereses de activos rusos congelados en Europa.

Un comunicado divulgado por la Presidencia del Consejo de ministros, cita declaraciones de la jefa del Gobierno italiano, Giorgia Meloni, quien tras concluir la primera jornada de trabajo del evento destacó en particular el acuerdo político para ampliar el apoyo a Kiev en el conflicto bélico contra Moscú, con la asignación de esos fondos.

La primera ministra señaló que esos recursos financieros se entregarán al gobierno ucraniano antes de que finalice el actual año, “gracias a un mecanismo de préstamo para cuyo reembolso se podrán utilizar los beneficios adicionales que surjan de activos rusos inmovilizados en nuestras jurisdicciones”.

Ante las lagunas legales y la probabilidad de una respuesta rusa ante esta acción, que se decidió en una sesión en la que intervino el presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, Meloni justificó que “claramente no estamos hablando de una confiscación de estos bienes sino de los intereses que se acumulan con el tiempo”.

Se trata, según dijo, de “un paso político fundamental que habrá que definir rápidamente desde un punto de vista técnico teniendo en cuenta el marco de referencia ya adoptado a nivel de la Unión Europea (UE)”.

En esta jornada de la cumbre, que se desarrolla en el hotel Borgo Egnazia, ubicado en la sureña región de Apulia, también se trató acerca del conflicto en Medio Oriente, y al respecto la líder italiana confirmó “el apoyo unánime a la propuesta de mediación de Estados Unidos, para un alto el fuego inmediato en Gaza”.

El G7, aseveró, mantiene su posición dirigida a tratar de evitar una escalada en la región y a lograr una solución política con la perspectiva de una solución de dos pueblos en dos Estados.

Asisten al foro los máximos representantes de las naciones del G7, incluidos los presidentes de Estados Unidos y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron; el canciller federal germano, Olaf Scholz, así como los primeros ministros de Reino Unido, Japón, Canadá e Italia, Rishi Sunak, Fumio Kishida, Justin Trudeau y Meloni, como anfitriona.

A estos se suman los presidentes del Consejo y de la Comisión de la UE, Charles Michel, y Úrsula von der Leyen, respectivamente, así como el jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella.

Como invitados participan el papa Francisco; el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, además de los líderes de Argelia, Argentina, Brasil, Túnez, Türkiye, Kenia, Emiratos Árabes Unidos, Ucrania, Jordania, Mauritania, la India,

También los presidentes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, del Banco Mundial, del Banco Africano de Desarrollo y la directora del Fondo Monetario Internacional.

“Mañana por la tarde aprobaremos las conclusiones de la cumbre, sobre las cuales ya existe un consenso entre los dirigentes”, anunció Meloni, quien dará a conocer la Declaración final del evento durante una conferencia de prensa, en la tarde del sábado 15 de junio. (Fuente: Prensa Latina).



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up