Primer ministro de Haití por fortalecer capacidad policial

Editado por María Candela
2024-06-14 11:18:06

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa tomada de PL

Puerto Príncipe 14 jun (RHC) El primer ministro de Haití, Garry Conille dijo estar comprometido con el fortalecimiento de la capacidad de la policía nacional, la cual está en desventaja con las pandillas que controlan el 80 por ciento de la capital.

Conille también pretende mejorar las condiciones de trabajo de los agentes del orden y dotar a este cuerpo de las herramientas necesarias para llevar a cabo su misión con eficiencia y profesionalidad.

En este contexto, la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos informó que desde 2015 hasta la fecha 323 agentes del orden público perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.

El informe de la entidad también enumera 68 ataques a la infraestructura policial de 2021 a 2024.

Este miércoles, cuando se cumplió el XXIX aniversario de la Policía Nacional de Haití, el sindicato de este sector criticó al alto mando por no establecer medida alguna para proteger a los agentes.

Recientemente, el Sindicato Nacional de Policía de Haití pidió la entrega urgente de medios para frenar la expansión de las pandillas.

Para hacer cumplir la ley en estos momentos contra las bandas criminales es vital contar con equipos pesados, armas, municiones, chalecos antibalas y cascos balísticos, subrayó un comunicado.

El coordinador general del sindicato, Lionel Lazarre comentó que muchos policías huyeron de sus casas por temor a las represalias de las pandillas, y hoy duermen en las comisarías con sus familias, y ni un subsidio le otorga el Estado.

Informó que mil 800 agentes del orden huyeron del país el pasado año, otro factor que hoy imposibilita dar una respuesta efectiva a las bandas criminales.

Lazarre precisó que hasta octubre fueron mil 600 y de noviembre a diciembre sumaron 200.

Puntualizó que 39 policías murieron de forma natural y 37 fueron asesinados por las bandas armadas en 2023.

Los policías, que trabajan en condiciones extremadamente difíciles, con falta de perspectivas, buscan en su mayoría acogerse al programa parole del gobierno de Estados Unidos.

El sindicato demandó atención psicológica para ese sector, el más expuesto en la lucha contra los grupos armados en el país caribeño.

De acuerdo con el comunicado del gremio, el estado físico, psicológico y emocional de los agentes sufre el impacto de la dura realidad del momento. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up